En Cali (Valle del Cauca) y Pereira (Risaralda), la Dijin de la Policía Nacional capturó a una pareja de ciudadanos venezolanos y a un colombiano señalados de integrar una red de trata de personas que engañaba a mujeres con falsas promesas de empleo y apoyo económico para viajar a Oriente Medio.
Los detenidos, identificados como Keila Eddymar Strubinger Pelayo, Wluender Sneylbert Araque Rojas y Enrique Quijano Ramírez, fueron presentados ante un juez de control de garantías por un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, quien les imputó los delitos de trata de personas y concierto para delinquir agravado, cargos que no aceptaron.
Promesas falsas y deudas impagables
Según la investigación, los procesados ofrecían a las víctimas costear sus tiquetes, visados y desplazamientos para supuestos trabajos en Emiratos Árabes, pero al llegar eran trasladadas a Baréin, donde otros miembros de la red las despojaban de sus pasaportes y las obligaban a realizar actividades sexuales bajo amenazas y malos tratos.
Las jóvenes eran forzadas a cubrir una supuesta deuda de 10.000 dólares, monto que correspondía al costo del viaje y que debían pagar ejerciendo servicios sexuales. Si se negaban, eran intimidadas con ser denunciadas ante las autoridades de ese país por prostitución.
Medidas judiciales y continuación de las pesquisas
Por disposición del juez, los ciudadanos venezolanos deberán permanecer en centro carcelario, mientras que Enrique Quijano Ramírez cumplirá medida de aseguramiento en su lugar de residencia.
Las autoridades continúan las investigaciones para identificar a otros posibles integrantes de la red y a nuevas víctimas de este esquema de explotación internacional.
