Descubra la cascada termal más alta de Colombia en Boyacá

Dom, 23/11/2025 - 08:00
La cascada termal más alta de Colombia está en Zetaquirá, Boyacá. Mide 16 metros y nace a 89,5°C. Conozca cómo llegar y qué hacer en este destino natural.
Créditos:
Redes sociales

En el corazón de Boyacá, un departamento reconocido por su riqueza cultural y su diversidad de climas, se encuentra un tesoro natural que sorprende incluso a los viajeros expertos. Se trata de la cascada termal más alta de Colombia, un lugar ideal para quienes buscan combinar senderismo, contacto con la naturaleza y baños relajantes en aguas calientes.

¿Dónde está la cascada termal más alta del país?

El título lo ostenta la Cascada de las Tinajas, ubicada en el municipio de Zetaquirá, Boyacá. Esta caída de agua, imponente por su forma y origen, alcanza 16 metros de altura y nace a una temperatura de 89,5°C. En la zona se han identificado 32 nacimientos de agua termal a orillas del río Mueche, lo que convierte este territorio en un punto único para el turismo ecológico y la contemplación.

Además de su atractivo natural, el área tiene un profundo valor histórico. De acuerdo con la Alcaldía de Zetaquirá, este territorio fue un antiguo centro de oración astronómico muisca, lo que agrega un componente cultural y ancestral a la experiencia turística.

Le puede interesar: Reclutamiento infantil en Colombia sube 300 % entre 2019 y 2024

A pocos kilómetros también se encuentra la reconocida cascada de tres temperaturas, un sitio que permite disfrutar contrastes térmicos y recorrer el cerro de la Virgen del Coro, así como caminos muiscas que llevan hasta la laguna de Tierra Blanca. Un plan perfecto para quienes desean una ruta completa entre naturaleza y patrimonio.

Cómo llegar a la Cascada de las Tinajas

Visitar este paraíso natural requiere llegar primero a Tunja, capital de Boyacá. Desde Bogotá existen dos alternativas:

1. En carro particular

  • Tome la Autopista Norte hacia Briceño y continúe por la ruta Sogamoso – Ventaquemada – Vía Jenesano.
     
  • El viaje desde Bogotá hasta Tunja dura cerca de 4 horas y recorre aproximadamente 139 kilómetros.
     
  • Desde Tunja, deberá pasar por Villapinzón y Soracá, en un trayecto adicional de 2 horas.
     
  • Al llegar a Zetaquirá, falta un último recorrido de 45 minutos hasta la cascada.
     

2. En bus intermunicipal

  • Salen rutas desde la Terminal Salitre, operadas por Copetrán, Rápido Duitama o Expreso Brasilia.
     
  • El viaje tarda alrededor de 3 horas, con pasajes entre $40.000 y $45.000 COP.
     
  • Desde Tunja, un bus hacia Zetaquirá cuesta aproximadamente $30.000 COP y toma 2 horas y 30 minutos.
     
Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La cultura y la espiritualidad se unen en la nueva entrega de la gira nacional del Festival de Música Sacra, que arrancó en Santa Marta hace solo unos días.
¿El objetivo es tener piel bella? Esto es lo que comen varios los dermatólogos para mantenerla sana.
Martín de Francisco regresa al teatro con 'Qué vergüenza con ustedes', un show con toques personales y por supuesto, sarcasticos.
Descubra cuántos años representan 1.250 semanas y cómo la reforma pensional ajustará el requisito para las mujeres desde 2027.
Kien Opina