CNE define los cinco miembros del comité de vigilancia de encuestas

Mié, 19/11/2025 - 14:33
Tras revisar 15 postulaciones, el CNE definió la comisión que supervisará el cumplimiento de la ley de encuestas y resolverá dudas metodológicas.
Créditos:
EFE

El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó la lista de los cinco profesionales que integrarán la Comisión Técnica de Vigilancia de Encuestas, el órgano que tendrá la tarea de supervisar la aplicación de la ley que regula las mediciones políticas en el país. El comité debía conocerse desde el 5 de noviembre, pero solo se oficializó este 19 de noviembre tras revisar la documentación de los postulados.

Los cinco elegidos

El proceso recibió 15 postulaciones de tres universidades: la Universidad Nacional (Bogotá y Medellín), la Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad del Norte.
Tras verificar requisitos, experiencia y posibles inhabilidades, el CNE eligió a cinco admitidos, justamente todos provenientes de la Universidad Nacional de Colombia.

Los seleccionados fueron:

  • Sergio Daniel Benítez Quiroga
     
  • Edwin Andrés Cruz Pérez
     
  • Álvaro Mauricio Montenegro Díaz
     
  • Cristian David Santa Escobar
     
  • Daniela Vélez Montoya
     

Según el acta, las demás candidaturas fueron rechazadas por dos razones principales: falta de experiencia profesional mínima o violación al régimen constitucional (artículo 127), que prohíbe a ciertos funcionarios y servidores participar en actividades políticas. Un postulante extranjero quedó fuera por no tener registro de cédula válido.

¿Por qué es relevante este comité?

La comisión técnica será la encargada de vigilar que las encuestas cumplan la ley, especialmente ahora que la regulación cambió la forma en la que se mide el panorama político. Durante varias semanas estuvo prohibido divulgar encuestas, y tras levantarse esa restricción entraron en vigencia nuevos requisitos sobre metodología, ficha técnica, criterios de muestreo y niveles de transparencia. Las sanciones por incumplimiento pueden recaer tanto en las firmas encuestadoras como en los medios que publiquen información que no cumpla con las reglas.

Con al menos dos mediciones ya circulando, el papel del comité se vuelve central: deberá resolver dudas sobre cómo interpretar la ley, revisar si las metodologías empleadas cumplen los estándares exigidos y determinar cuándo hay infracciones. El retraso en su conformación había generado incertidumbre entre firmas, campañas y redacciones; con los cinco miembros ya definidos, se espera que el comité empiece a actuar en las próximas semanas.

Lo que viene

Una de las primeras pruebas del comité será decidir si las encuestas publicadas después del levantamiento de la prohibición cumplen los nuevos requisitos o si deben ser revisadas de oficio. La ley no especifica con claridad hasta dónde llega esa facultad, por lo que será el comité el que marque la pauta sobre qué se considera cumplimiento estricto y qué podría interpretarse como una falta.

Además, deberá establecer un procedimiento estable para revisar fichas técnicas, recibir reportes de posibles irregularidades y, eventualmente, emitir conceptos sobre incumplimientos. También se espera que defina criterios homogéneos para todas las firmas, lo que podría influir en el ritmo y la forma en que se publiquen nuevas mediciones durante el año electoral.

 

Más KienyKe
Juan Guillermo Zuluaga retiró su candidatura presidencial y pidió unidad a los sectores democráticos, en un escenario marcado por inseguridad y fragmentación.
La Contraloría pidió al Ministerio de Defensa revelar el expediente del contrato de las aeronaves Gripen y las opciones evaluadas, tras críticas y señalamientos de posible sobrecosto.
Ariana Grande se prepara para empezar una pequeña gira para promocionar su más reciente álbum, pero este podría ser el último tour.
El suizo recibió la noticia por sorpresa durante una visita a la federación de tenis de su país, donde compartió con jóvenes promesas.