Colombia pide a Panamá recibir más migrantes para aliviar congestión

Jue, 23/09/2021 - 07:22
De acuerdo el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, el municipio de Necoclí es pequeño y "no puede recibir estos números" de migrantes.
Créditos:
EFE/Juan Manuel Blanco

El Gobierno de Colombia informó el miércoles que elevó una solicitud a su par de Panamá para buscar descongestionar el tránsito de migrantes por el municipio colombiano de Necoclí (Antioquia), donde permanecen unos 18.000 viajeros ilegales que buscan llegar a Estados Unidos y Canadá.

"La semana pasada hicimos una solicitud a Panamá para efectos de ampliar el mecanismo. Lo que buscamos es que está migración salga de manera organizada para proteger al migrante, pero también para proteger a las comunidades de tránsito y de acogida", dijo a la prensa en Nueva York el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.

Aunque Colombia ha adelantado acuerdos con Panamá para buscar aliviar dicha circulación de migrantes y la nación centroamericana ha aceptado recibir una mayor cantidad de viajeros por día, las autoridades de Necoclí sostienen que a diario sólo son evacuados 600 de ellos, por lo que la congestión aumenta mientras más personas arriban de manera ilegal al país, que es usado como tránsito hacia Norteamérica.

"Estamos a la espera de que se dé la respectiva respuesta (por parte de Panamá a la solicitud)", agregó Espinosa, quien subrayó que "Necoclí es un municipio pequeño que no puede recibir estos números", pues se trata de "18.000 migrantes que están en proceso de salida del país".

El funcionario admitió que se trata de un problema que supera a Colombia, por lo que se requiere del apoyo internacional.

"Es un problema que supera a Colombia, es un problema que vincula diferentes países. Estamos trabajando en la solución, pero definitivamente no puede Colombia automáticamente solucionarlo", dijo.

Los migrantes, en su mayoría de Haití y quienes no quieren regresar a su país -destacó Espinosa- llegan a Necoclí provenientes del sur del continente para pasar en lancha hacia Panamá y así evitar la tupida selva del Tapón del Darién, en la frontera entre ambos países, en la cual hay fuerte presencia de grupos armados ilegales y narcotraficantes. Desde Panamá los migrantes pretenden continuar la ruta hacia Norteamérica.

Creado Por
Agencia Sputnik
Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina