Las sustancias que consumen los adolescentes y sus consecuencias

Jue, 17/12/2020 - 12:19
Mantenerse informado de cuáles son las nuevas sustancias psicoactivas que consumen los jóvenes es un deber a la hora de prevenir este flagelo.

Involucrarse en la vida de los hijos es uno de los aspectos más importantes más importantes que pueden hacer los padres para prevenir el consumo de cualquier sustancia psicoactiva. Además, es un deber actualizarse y saber cuáles son los estupefacientes que consumen los adolescentes y qué nuevas sustancias hay en los mercados. 

La Organización Mundial de la Salud define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se producen después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y 19 años. Es una época de rápido crecimiento, de exploración y del inicio de la toma de riesgos. Mantenerse informados permite orientar a los hijos sobre las sustancias psicoactivas y las consecuencias para la salud.

La marihuana, al igual que en la gran mayoría de los países del mundo, es la sustancia ilícita de mayor consumo entre los colombianos. Según resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas 2019 realizada por el Observatorio de Drogas de Colombia ODC, entre las personas que la han consumido en el último año, un 51% muestra signos de abuso o dependencia. El mayor valor se encuentra entre la población adolescente de 12 a 17 años (71%), seguido de los jóvenes.

Lea también: Parques sembrados de espinas para Orlando Molano

El consumo de cannabis en la adolescencia puede tener repercusiones graves como el deterioro en el desempeño escolar, aumento en el riesgo de tener problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad y la psicosis.

Existe también la evidencia de que la marihuana afecta negativamente varias aptitudes que son necesarias para conducir de forma segura, como el tiempo de reacción, la coordinación y la concentración. El riesgo de adicción se convierte en otra amenaza. Las investigaciones muestran que cerca de 1 de cada 6 adolescentes que reiteradamente la consumen, puede volverse adicto.

Los cigarrillos electrónicos, también llamados e-cigs, vaporizadores electrónicos o sistemas electrónicos de administración de nicotina, son populares entre los adolescentes y actualmente son la forma más común de consumo de tabaco entre los jóvenes en Estados Unidos.

Tomando como referencia el Estudio Nacional sobre el Consumo de Sustancias Psicoactivas en población general 2019, un 5% de las personas declaró haber usado alguna vez en su vida algún dispositivo de cigarrillo electrónico o vaporizador con nicotina, preferentemente hombres (7,1%), en los grupos etarios de juventud 18 a 24 años (11,9%) y adolescencia 12 a 17 años (6,7%).

Los cigarrillos electrónicos contienen sustancias adictivas como la nicotina, que producen daños pulmonares como el diacetilo, incluso, algunas son cancerígenas como el formaldehido, así como compuestos de metales pesados como níquel, estaño, plomo y cadmio, los cuales son tóxicos para los consumidores.

 

Como la nicotina afecta el desarrollo del sistema de recompensa del cerebro, el uso de los cigarrillos electrónicos no solo puede llevar a la adicción de esta , sino que también puede hacer que otras drogas, como la cocaína y la metanfetamina, sean más placenteras para el cerebro en desarrollo del adolescente.

El Estudio de Sustancias Psicoactivas 2019 también concluye que el consumo de alcohol entre los menores de 12 a 17 años en el último mes fue del 12,1%. Cuando un niño empieza a beber antes de los 15 años, es mucho más propenso a convertirse en un bebedor crónico o problemático. Aproximadamente 1 de cada 5 adolescentes se consideran bebedores problemáticos.

El análisis también concluye que el consumo de alcohol puede llevar comportamientos sexuales peligrosos que muy posiblemente desembocarán en enfermedades de transmisión sexual, embarazo no deseado y agresión sexual.

 

Familias

Otra de las amenazas latentes es el consumo de drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas, como las catinonas sintéticas, éxtasis y ketamina, entre otras. El mercado de drogas en Colombia es cada vez más diverso y amplio debido a la aparición de estas nuevas sustancias. Los principales efectos del consumo de este tipo de sustancias son euforia, taquicardia e hipertensión. Pueden causar agitación, comportamiento violento, dolor en el pecho, alucinaciones, paranoia, confusión, movimientos incontrolados, midriasis, hipertermia y en algunas ocasiones se puede producir la muerte derivada especialmente de complicaciones cardiacas.

El reto para los padres, los demás miembros de familia, profesores y para todos los adultos es detectar a tiempo cualquier señal de consumo de estas sustancias, compartir con los adolescentes, conocer sus amistades, tener una relación cálida y cercana para evitar que los jóvenes caigan en ese peligroso mundo de la drogadicción.

Más KienyKe
La denuncia fue realizada por el periodista Daniel Coronell en su reciente columna publicada en Los Danieles.
Esta es la manera en la que puede saber cuánto le llegará de prima si no ha cumplido un año en su actual trabajo.
Conozca las convocatorias laborales que están siendo impulsadas desde el Distrito.
La tendencia más en boga en términos de manicure son las ice cream nails, también conocida como uñas de helado.
Kien Opina