
En un mundo cada vez más interconectado, los delitos informáticos no dejan de crecer, adaptándose constantemente a nuevas plataformas y explotando la ingenuidad digital de muchos usuarios. Desde sofisticadas estafas virtuales hasta el acoso a menores, las amenazas están a solo un clic de distancia. Por eso, el coronel Adrián Vega Hernández, jefe del Centro Cibernético Policial de la DIJIN, conversó con Kienyke.com y envío una clara advertencia: “La seguridad en internet es una responsabilidad compartida”.
El panorama de ciberseguridad en Colombia es preocupante. Según el coronel Vega, las modalidades delictivas evolucionan rápidamente. “Los delincuentes no duermen. Mientras muchos descansan, ellos están creando nuevos métodos para engañar, robar y extorsionar. Por eso, la prevención es nuestra mejor arma”, afirma.
El Centro Cibernético recibe cada día decenas de reportes de delitos que van desde la suplantación de identidad en redes sociales, robo de contraseñas, fraudes bancarios, hasta casos de sextorsión. Y aunque las autoridades están fortaleciendo su capacidad de respuesta, Vega es enfático: “La seguridad digital empieza por casa. La mejor defensa es la educación”, señaló el Coronel.
Lea también: Estados Unidos advierte alta demanda en solicitudes de visas
Menores en riesgo: el lado más vulnerable de internet
Uno de los temas que más preocupa al coronel Vega es el aumento de niños y adolescentes víctimas de ciberdelitos. En muchos casos, son contactados a través de videojuegos, redes sociales o aplicaciones de mensajería, donde los delincuentes se hacen pasar por otros jóvenes para ganar su confianza.
“Los padres deben estar presentes, no solo en el mundo físico de sus hijos, sino también en el digital. Saber con quién hablan, qué aplicaciones usan, qué comparten. Es vital educarlos para que no caigan en trampas que pueden terminar en extorsión o abuso”, manifestó.
La recomendación del oficial es clara: promover un diálogo abierto, establecer reglas de uso en los dispositivos, y sobre todo, enseñar a decir NO ante cualquier solicitud sospechosa.
¿Dio clic en un enlace extraño? Esto debe hacer
Uno de los errores más comunes entre los usuarios es abrir enlaces desconocidos que llegan por correo, WhatsApp o redes sociales. A veces parecen mensajes de bancos, premios falsos o incluso fotos atractivas que esconden malware.
¿Qué hacer si cae? El coronel lo resume así:
-
Desconéctate de inmediato de internet.
-
Evita acceder a cuentas bancarias o personales desde ese dispositivo.
-
Cambia tus contraseñas desde un equipo seguro.
-
Reporta el hecho en la plataforma oficial: www.caivirtual.policia.gov.co o al correo delitos.tecnologicos@policia.gov.co.
Además, puedes contactar al equipo especializado a través de sus redes sociales como @CentroCiberneticoPolicial para recibir orientación.
Además: Aeronáutica Civil alerta posibles afectaciones en vuelos ¿Por qué?
Tecnología sí, pero con conciencia
Desde el Centro Cibernético, la DIJIN ha lanzado campañas educativas, alianzas con plataformas digitales y capacitaciones en instituciones educativas para crear una cultura de uso responsable de la tecnología.
Entre las recomendaciones básicas que todo usuario debería aplicar están:
-
Activar la verificación en dos pasos en correos y redes sociales.
-
No compartir datos personales con desconocidos.
-
Actualizar constantemente el sistema operativo y antivirus.
-
Sospechar de mensajes que suenen urgentes o demasiado buenos para ser verdad.
“El futuro es digital, pero también debe ser seguro. Nadie está exento de ser víctima. Por eso, desde la Policía Nacional estamos comprometidos con proteger a los ciudadanos en todos los entornos: físicos y virtuales”, concluyó el coronel Vega para Kienyke.com.