
En 2025, los costos de los peajes en Colombia experimentaron incrementos significativos debido a ajustes necesarios para compensar los congelamientos tarifarios implementados en 2023. Estos ajustes, aunque buscaban mitigar el impacto de la inflación en su momento, llevaron a un déficit fiscal que requirió normalizar las tarifas en 2025.
A partir de hoy 1 de abril de 2025, se aplicó un aumento del 1,86% en las tarifas de 152 peajes en todo el país, como parte de un plan de normalización. Este incremento se sumó a los realizados previamente en agosto de 2024. Además, se proyectó un segundo aumento basado en la inflación acumulada de 2024, estimada en un 5,1%, que se implementó a mediados de enero de 2025.
Lea también: Petro acusa al uribismo de impedir baja de los intereses
Con este nuevo aumento, así quedaron las tarifas de los peajes más caros del país:
Peaje Pipiral (Vía al Llano): Con una tarifa de $26,893 para vehículos de categoría I.
Peaje Túnel de Oriente (Medellín-Rionegro): Tarifa de $25,000 para categoría I.
Peaje Túnel de Occidente (Medellín-San Jerónimo): Tarifa de $23,300 para categoría I.
Peaje Circasia (Autopista del Café): Tarifa de $21,643 para categoría I.
Peaje Palmitas (Vía Medellín-Santa Fe): Tarifa de $20,198 para categoría I.
Colombia cuenta con aproximadamente 180 peajes, superando a países como Brasil y México en número. En términos de costos, ocupa el cuarto lugar en América Latina, siendo superada por México, Uruguay y Chile.
Estos incrementos representan un desafío para los conductores, especialmente aquellos que utilizan las vías con mayor frecuencia.