Defensa de Nicolás Petro pidió aplazar imputación de cargos hasta noviembre

Mié, 01/10/2025 - 09:23
El abogado Alejandro Carranza argumentó que su agenda judicial le impide asistir a la audiencia prevista para el 1 de octubre en Barranquilla.
Créditos:
EFE.

El proceso judicial contra Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, volvió a tener un giro tras la solicitud de su abogado defensor, Alejandro Carranza, quien pidió aplazar la audiencia de imputación de cargos programada para el 1 de octubre de 2025 en el Complejo Judicial de Barranquilla.

En un oficio de tres páginas dirigido al juzgado, Carranza explicó que no podrá asistir a la diligencia debido a su apretada agenda judicial, por lo que solicitó que la audiencia se reprograme después del 8 de noviembre de 2025, fecha en la que asegura tener disponibilidad.

El documento recuerda que desde los primeros días de septiembre, el abogado ya había advertido sobre los impedimentos para presentarse en la fecha fijada. “Conforme al poder radicado el 8 de septiembre de 2025, solicito amablemente la reprogramación de la audiencia fijada para el 1 de octubre de 2025”, se lee en el escrito enviado a la autoridad judicial.

Carranza insistió en que la nueva audiencia debería realizarse en una fecha posterior al 8 de noviembre, tanto para garantizar su presencia como para respetar el derecho a la defensa de su cliente en un proceso de alta relevancia pública.

El caso de Nicolás Petro ha generado gran atención mediática y política, ya que el hijo del presidente enfrenta acusaciones relacionadas con presuntos hechos de corrupción. El proceso judicial avanza en medio de tensiones y solicitudes de la defensa que buscan garantizar un debido proceso.

Ahora corresponderá al despacho judicial decidir si acoge o no la petición del abogado defensor, lo que podría retrasar por más de un mes la imputación de cargos contra Nicolás Petro, un caso que continúa en el centro del debate político y judicial en Colombia.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
La Registraduría reporta 91 comités presidenciales por firmas. Varios dicen haber superado el millón, un umbral más político que legal rumbo a 2026.
Retrato íntimo de Héctor Olimpo: hijo de la conciliación, padre presente y hombre de pueblo marcado por la familia y la superación.
El gobernador Octavio Guzmán pidió al Gobierno Nacional medidas urgentes para frenar la ola de violencia en el Cauca y garantizar seguridad en corredores estratégicos como la Vía Panamericana.
La ciudad sumó 141 agentes civiles en moto y creó un equipo en bicicleta que vigilará de forma la red de ciclorrutas para fortalecer la seguridad vial.
Kien Opina