
La Procuraduría General de la Nación informó en la tarde del 29 de septiembre que se formuló pliego de cargos contra Nicolás Fernando Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro. La decisión fue adoptada por el Procurador Regional de Instrucción del Atlántico, Javier Enrique Bolaño Higgins, quien resolvió abrir un proceso disciplinario por un presunto incremento injustificado de su patrimonio durante el periodo en que se desempeñó como diputado de la Asamblea del Atlántico.
En el documento de 56 páginas, la Procuraduría señaló: “Formular pliego de cargos en contra del señor Nicolás Fernando Petro Burgos, identificado con la cédula de ciudadanía No. 1.004.004.438 de Montería, Córdoba, en su condición de Diputado del Departamento de Atlántico, para la época de los hechos”.
Le puede interesar: Canciller Villavicencio renuncia a su visa de EE.UU. tras revocatoria a Petro
Patrimonio bajo la lupa
De acuerdo con el ente de control, las pruebas recopiladas sugieren que Nicolás Petro habría tenido un incremento patrimonial superior a los 1.189 millones de pesos, al reportar gastos por más de 1.400 millones entre 2021 y 2022, mientras que sus ingresos como diputado apenas superaban los 200 millones de pesos.
La Procuraduría asegura que este hallazgo se sustenta en testimonios, estudios técnicos patrimoniales y documentos trasladados del proceso penal que también se adelanta en su contra. Para el organismo, la diferencia entre los ingresos y los gastos del exdiputado es sustancial y no encuentra justificación legal.
Uso de terceros para ocultar bienes
La investigación determinó además que Nicolás Petro habría intentado ocultar bienes a través de terceros, entre ellos César Emilio Vásquez Buendía, tío de Day Vásquez, su expareja. Según el informe, se buscó poner a su nombre un inmueble con matrícula inmobiliaria No. 040-216xxx, presuntamente adquirido con recursos de origen no explicado.
“Si el investigado no tuviera consciencia de la ilicitud de su comportamiento, ¿qué propósito tendría ocultar la verdadera titularidad de los bienes?”, cuestiona el fallo preliminar, resaltando que Petro Burgos es abogado y, por tanto, conocía las implicaciones legales de sus actos.

Conexiones con dineros irregulares
El caso también está relacionado con las acusaciones sobre la supuesta recepción de aportes irregulares por parte de Gabriel ‘El Turco’ Hilsaca y el exnarcotraficante Santander Lopesierra, fondos que, según las investigaciones, no habrían terminado en la campaña presidencial de Gustavo Petro, sino en beneficio personal del exdiputado.
Trámite disciplinario y próximos pasos
La Procuraduría precisó que contra esta decisión no procede recurso alguno, y que el expediente deberá ser remitido en un plazo improrrogable de tres días al funcionario de juzgamiento correspondiente. Además, ordenó realizar las citaciones, notificaciones y comunicaciones pertinentes para avanzar con el proceso.
En este escenario, Nicolás Petro se enfrentará a un juicio disciplinario por presuntas faltas gravísimas cometidas a título de dolo, las cuales habrían tenido lugar mientras ejercía funciones públicas en el Atlántico.
La decisión de la Procuraduría se suma a los procesos penales que adelanta la Fiscalía General de la Nación, que ya anunció la imputación de otros dos delitos y la solicitud de medida de aseguramiento contra el exdiputado.