"Estigmatizar a la población migrante exacerba la xenofobia": Defensoría

Jue, 19/08/2021 - 12:24
La Defensoría del Pueblo rechazó la decisión de Claudia López de crear un comando contra los crímenes de migrantes. Calificó esta idea de xenófoba.
Créditos:
Twitter - @DefensoriaCol

La Defensoría del Pueblo rechazó la idea de la alcaldesa Claudia López de crear un comando contra los crímenes de migrantes, para combatir la inseguridad en la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta que en los últimos días la capital ha sido un escenario de tiroteos y casos de homicidio, en los que han estado involucrados ciudadanos de otras nacionalidades. 

El plan se dio a conocer en el Consejo de Seguridad que se llevó a cabo este miércoles 18 de agosto, con la participación de la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Gobierno, la Policía Metropolitana de Bogotá y Migración Colombia. 

La idea del comando contra los crímenes de migrantes es para, según Claudia López, "reforzar la investigación, captura y judicialización de estructuras criminales que desafortunadamente están siendo un factor de inseguridad en la ciudad". 

Para lo cual la Defensoría del Pueblo respondió: "Estigmatizar a la población venezolana o a cualquier otra población migrante exacerba la xenofobia". 

La alcaldesa Claudia López dijo que con el comando contra los crímenes de migrantes se recuperarán "los entornos que han sido afectados por el vandalismo para restablecer el espacio público que es de los ciudadanos". Todo esto con el fin de desarrollar y fortalecer la campaña 'Juntos Cuidamos Bogotá'. 

La Defensoría del Pueblo, liderada por Carlos Camargo, continuó su rechazo hacia esta iniciativa con un llamado a las autoridades locales para que tomen medidas de otro tipo "que prevengan la discriminación en contra de la población migrante".

E invitó a los demás gobiernos a "luchar contra la criminalidad sin hacer una distinción relacionada con su origen". 

Por último, la Defensoría del Pueblo agregó: "Resulta contrario a todos los tratados de derechos humanos y al artículo 13 de nuestra Constitución crear comandos anti delincuencia basados en la etnia, el color de la piel o el género".

Tras las críticas, la alcaldesa Claudia López resaltó que "la nacionalidad nada tiene que ver con la criminalidad, pero la impunidad sí incrementa criminalidad e inseguridad".

"Los criminales no van a hacer fila en Migracion para que los identifiquemos y judicialicemos. Tenemos que salir, identificarlos y capturarlos para judicializarlos" concluyó.

CIDH advierte estigmatización en nuevo comando contra los crímenes de migrantes

El ‘Plan de Choque’ anunciado este miércoles por Claudia López contra la inseguridad en la capital del país, ha desatado las críticas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El comando articulado entre la Policía Metropolitana, Migración Colombia y Fiscalía General de la Nación, tiene como objetivo contrarrestar “la  delincuencia” que involucra a población migrante.

A través de sus redes sociales, la CIDH mostró su preocupación por las medidas adoptadas por la alcaldía de Bogotá con su nuevo plan de seguridad.

“CIDH reitera que mensajes y políticas públicas que califican a personas migrantes como delincuentes promueven estigmatización y animadversión de esta población, al culparlas de aumento de índices de violencia y criminalidad en los Estados”, aseguró la organización de Derechos Humanos.

Más KienyKe
El presidente Gustavo Petro le pidió a Washington no inmiscuirse en la política interna tras críticas a su estrategia de paz y dudas sobre la renovación del mandato de la Misión de Verificación de la ONU.
Hoy tienen más de 12,5 billones en ventas anuales y se consolida como un motor económico y social para el país.
La precandidata presidencial destacó logros sociales del Gobierno Petro, pero afirmó que cambiaría el estilo confrontacional por un modelo de mayor diálogo, unidad y respeto por los derechos humanos.
Las manifestaciones contra la eliminación del subsidio al diésel dejan 102 arrestos. Entre ellos, tres colombianos, cinco venezolanos y un argentino.
Kien Opina