Estafadores usan Ingreso Solidario para robar en Daviplata

Sáb, 30/05/2020 - 14:55
¡Tenga cuidado! Ladrones utilizan el programa de Ingreso Solidario para robar su dinero en DaviPlata.

Una nueva modalidad de estafa surgió durante la emergencia del coronavirus, delincuentes utilizan las ayudas que el Gobierno Nacional está dando a los más necesitados a través del Ingreso Solidario para robar su dinero de Daviplata.

Por eso, es importante que tenga cuidado si llega a recibir un mensaje a su Whatsapp afirmando que usted es beneficiario de este programa a través de un usuario que aparece con la foto del logo de Davivienda.

Los estafadores piden autorización para “seguir con el proceso” y luego solicitan su correo electrónico. Con esta información inician un supuesto trámite para que las personas reclamen el falso bono de ingreso solidario y afirman que enviarán un código por mensaje de texto.

Kienyke.com habló con una persona víctima de esta estafa, quien afirmó que después de recibir el código a su celular, “inmediatamente llegó un mensaje diciéndome que los 50.000 pesos que tenía en su cuenta habían sido retirados y después no pude entrar a mi cuenta de Daviplata, es decir quedé bloqueada”.

Al escribir nuevamente al chat a través del cual le llegaron los mensajes se dio cuenta que la habían bloqueado y todo el dinero que tenía en su cuenta había sido robado.  

Al darse cuenta de la estafa de la que fue víctima, se comunicó al número de Daviplata y comprobó que no aparecía como beneficiaria del programa Ingreso Solidario.

De seguro no es la única víctima de esta modalidad, por lo que es importante que tenga en cuenta esta información para que no le roben su dinero.

Con Davivienda se puede consultar si es beneficiaria del Ingreso Solidario  a través de su página web, en la aplicación móvil DaviPlata, puede llamar a las líneas #692 o ingresar a www.daviplata.com. 

Vea aquí los mensajes de los estafadores: 

estafa daviplata ingreso solidario
estafa daviplata ingreso solidario
Más KienyKe
Esto es lo que debe saber sobre los cambios que tendrá la plataforma.
Aunque Colombia logró conservar una puntuación global estable en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, publicada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), el panorama sigue siendo preocupante.
El arrojo de basura, escombros, colchones, llantas y muebles viejos en calles, parques y zonas verdes de Bogotá continúa siendo una práctica común.
¿Horas, accesos y boletería? Conozca todo lo que debe saber sobre el gran concierto de Maluma en Bogotá de este sábado 3 de mayo.