Expertos analizaron el futuro de la fiscalidad en Colombia

Vie, 28/02/2025 - 15:51
La firma Crowe Colombia realizó el conversatorio “Desafío 2025: Economía, reformas y elecciones”, un evento que reunió a reconocidos expertos en economía y tributación.
Créditos:
Crowe

La firma Crowe Colombia realizó el conversatorio “Desafío 2025: Economía, reformas y elecciones”, un evento que reunió a reconocidos expertos en economía y tributación para discutir los desafíos y oportunidades del sistema fiscal colombiano en el actual contexto global.

El panel de discusión contó con la participación de José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y Comercio Exterior; Jorge Castelblanco, CEO de Crowe Colombia; y Pedro Sarmiento, director de la Práctica de Tax & Legal de Crowe Colombia. La base del debate fue un estudio realizado por la firma, que sirvió de referencia para el análisis de la situación fiscal del país.

Durante el evento, se abordaron temas clave como la economía internacional, la confianza inversionista y la evolución del sistema tributario colombiano. A pesar de que la economía del país cerró el 2024 con un crecimiento del 1,8%, la inversión extranjera directa (IED) sufrió una caída del 17,6%, alcanzando los US$10.807 millones, según cifras del Banco de la República. Sectores como petróleo y minería se vieron especialmente afectados, con una contracción del 24,6%.

Además, la desaceleración del gasto público fue un factor determinante, con una ejecución del 60% del Presupuesto General de la Nación (PGN) entre enero y octubre, lo que limitó su impacto en el crecimiento económico. Otros desafíos destacados fueron la informalidad laboral, que alcanzó el 56,8%, y la disparidad en tasas de desempleo entre hombres y mujeres.

En este contexto, Jorge Castelblanco subrayó la influencia del entorno económico global en la fiscalidad del país y destacó la necesidad de fortalecer la competitividad fiscal. “La volatilidad en los mercados de materias primas y el endurecimiento monetario han incrementado la incertidumbre. Colombia debe diseñar estrategias dinámicas y sostenibles para atraer inversión”, afirmó.

Lea también: CIAC entrega tren de aterrizaje a Airbus: un hito para Colombia

Por su parte, José Manuel Restrepo resaltó la importancia de una política tributaria sostenible y flexible, así como el papel fundamental de la tecnología en la evolución del sistema fiscal. “Las herramientas avanzadas de fiscalización pueden fortalecer la transparencia y mejorar la toma de decisiones económicas”, indicó.

Desde una perspectiva legal, Pedro Sarmiento enfatizó la necesidad de modernizar el sistema impositivo para fomentar la formalización y simplificar el cumplimiento tributario. “Colombia requiere un sistema más equitativo y menos regresivo, que brinde estabilidad y confianza a los contribuyentes”, señaló.

Entre los retos inminentes, se mencionó la necesidad de fortalecer la DIAN mediante tecnología y análisis de datos para combatir la evasión fiscal. Además, se destacó el papel de la facturación electrónica, cuyo uso creció de 1.200 millones de facturas en 2021 a 2.100 millones en 2024, aunque persisten brechas en su estandarización y adopción.

Los panelistas también identificaron asuntos fiscales prioritarios para la próxima administración, incluyendo ajustes a la regla fiscal, una reforma tributaria progresiva y la reducción de exenciones. Así mismo, se analizaron los efectos de las políticas comerciales y migratorias de Estados Unidos sobre Colombia, considerando el impacto de aranceles y restricciones económicas en sectores clave como café, flores y textiles.

Finalmente, se discutió la creación de un Tribunal Fiscal especializado, inspirado en modelos de Perú y España, para mejorar la seguridad jurídica y reducir la carga de la jurisdicción ordinaria. Además, se revisó el pronunciamiento N°15 del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF), que alertó sobre la dependencia del Gobierno en Transacciones de Única Vez (TUV) y ajustes de caja, recomendando medidas estructurales para reducir el déficit fiscal y mejorar la sostenibilidad financiera.

El evento concluyó con un llamado a generar confianza en los sectores productivos mediante reglas claras y estabilidad regulatoria. “Colombia enfrenta grandes retos, pero también tiene una oportunidad única para diseñar una política fiscal que fomente el crecimiento económico sin comprometer la sostenibilidad”, concluyó José Manuel Restrepo.

Con iniciativas como esta, Crowe Co reafirma su compromiso con la generación de conocimiento y el análisis estratégico de las tendencias fiscales y económicas que impactan el desarrollo del país.

Más KienyKe
Giuseppe Palermo, señalado cabecilla de la ‘Ndrangheta’, era uno de los criminales más buscados del mundo y tenía vínculos con el Clan del Golfo.
El calor y la humedad en ciudades como Cartagena, Barranquilla o Villavicencio ponen a prueba la duración del maquillaje, especialmente el de las cejas. ¿Cómo mantenerlas perfectas?
Álvaro Uribe afirmó que el juicio en su contra por presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno ha sido "inducido" por el Gobierno actual.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) realizará una nueva subasta virtual de bienes embargados del 14 al 17 de julio.
Kien Opina