CIAC entrega tren de aterrizaje a Airbus: un hito para Colombia

Vie, 28/02/2025 - 10:00
La CIAC acaba de alcanzar un hito que marca un avance clave para consolidar a Colombia dentro del panorama aeronáutico global.
Créditos:
KienyKe.com

La Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) acaba de alcanzar un importante hito que posiciona a Colombia en la vanguardia de la industria aeronáutica global. 

Se trata de la entrega del tren de aterrizaje del Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones (SIRTAP) a Airbus, realizada en un acto que marca un antes y un después en la historia del sector en el país, pone a Colombia como protagonista en la fabricación de componentes aeronáuticos de alta tecnología.

Este avance no solo subraya la capacidad técnica y de innovación de la CIAC, sino que también refleja el compromiso del país por fortalecer su industria aeronáutica, consolidándose como un jugador clave dentro de la cadena logística global y como referente en la manufactura y diseño de aeronaves. 

En entrevista con Kienyke.com, el Mayor General Andrés Guzmán Morales, presidente de la CIAC, compartió detalles sobre el proceso y las implicaciones de este logro para la industria nacional.

“Este proyecto va a estar volando a partir del 2026. Inicialmente, los cielos europeos. Ese avión permitirá cumplir misiones de vigilancia, reconocimiento e inteligencia con una capacidad dual, tanto en la parte militar como en la parte civil”, expresó el presidente de la CIAC. 

Lo cierto es que, esta entrega del tren de aterrizaje del SIRTAP a Airbus marca un paso clave en la internacionalización de la industria aeronáutica colombiana, ya que este avance no solo se refleja en los beneficios estratégicos para los países involucrados, sino también en la capacidad del país para desarrollar y fabricar aeronaves de última tecnología.

El sistema, que comenzará a operar en Europa a partir de 2026, tiene un objetivo dual: cumplir misiones de vigilancia, reconocimiento e inteligencia, tanto en el ámbito militar como civil. Según el Mayor General Guzmán Morales, este avance representa no solo una victoria para Colombia, sino también para la región y para la industria aeronáutica del continente.

Capacitación y tecnología de punta

La apuesta de la CIAC ha sido ardua y estratégica. Según el Mayor General Guzmán Morales, desde hace años, la corporación ha trabajado en la capacitación de sus ingenieros para cumplir con los estándares internacionales de calidad y con las exigencias de empresas de la talla de Airbus.

"Empezamos con una capacitación en nuestros ingenieros en todos los procesos de la cadena, logrando los estándares que Airbus requiere, no solo en términos de calidad, sino también en conocimientos técnicos y en los procesos de fabricación de aeronaves", comentó.

Uno de los principales desafíos fue la adaptación de procesos industriales, como el anodizado de las materias primas metálicas, que antes no se realizaban en Colombia. 

Esta experiencia ha permitido a la CIAC no solo superar los obstáculos iniciales, sino también consolidarse como una empresa capaz de cumplir con los rigurosos requisitos internacionales de calidad y precisión.

Asimismo, este proceso ha sido clave para el desarrollo de nuevos proveedores colombianos que se han sumado a la cadena de producción. Empresas como Laboratorios M&G, Atomtech, Ingeniería Integral y LV Asesores se han beneficiado del proceso de capacitación y adaptación de la CIAC, contribuyendo al fortalecimiento de los sistemas de calidad en el país.

La alianza estratégica con Airbus

El presidente de la CIAC destacó la alianza entre la CIAC y Airbus como un factor fundamental para el éxito del proyecto. 

Según explicó, la relación entre ambos países, Colombia y España, ha sido históricamente cercana, especialmente en lo que respecta a la defensa y la seguridad. Esta colaboración se remonta a 2015, pero fue en 2019 cuando se materializó el desarrollo del SIRTAP, que convirtió a Colombia en un competidor serio a nivel mundial.

“La inversión que hemos hecho y el desarrollo tecnológico logrado han sido posibles gracias a esta colaboración. Airbus vio en Colombia una gran capacidad en ingeniería, fabricación y diseño, y ahora nos convertimos en un competidor muy importante a nivel mundial”, afirmó Guzmán Morales. 

Esta alianza no solo ha permitido la creación de un producto de alta calidad, sino que también ha colocado a Colombia en una posición privilegiada dentro del mercado aeronáutico global.

La reindustrialización del país y el futuro de la CIAC

Este hito no solo es una victoria para la industria aeronáutica, sino también un paso firme hacia la reindustrialización de Colombia. El presidente de la CIAC recalcó que el proyecto SIRTAP refleja el compromiso del país con la innovación y la tecnología, aspectos fundamentales para el fortalecimiento de la economía nacional.

“El futuro de la industria aeronáutica colombiana es prometedor. Hoy, más que nunca, la CIAC está comprometida con el desarrollo de nuevas capacidades y con la adaptación a las demandas del sector, que cada día requieren más aeronaves y más soporte logístico”, señaló Guzmán Morales.

En cuanto a los próximos pasos para la CIAC, el 2025 se perfila como un año de grandes desafíos. El proceso de fabricación en serie de los trenes de aterrizaje está a punto de comenzar, lo que implicará pruebas en tierra y en vuelo. Además, la demanda para fabricar los componentes necesarios para 27 aeronaves está en marcha, lo que representa un desafío logístico y técnico de gran envergadura.

Un paso decisivo para la defensa nacional

Más allá de la industria aeronáutica, el trabajo de la CIAC también se extiende a las Fuerzas Armadas de Colombia. El presidente de la CIAC destacó que la CIAC continúa brindando soporte logístico a la Fuerza Pública, con proyectos de mantenimiento para aeronaves como el Hércules C-130 y los cazas Super Tucano, esenciales para las operaciones del país. Esta capacidad de mantener y renovar la flota nacional refuerza aún más la importancia de la CIAC en la defensa de la soberanía y la seguridad del país.

El hito alcanzado por la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana con la entrega del tren de aterrizaje para el SIRTAP es una muestra del potencial del país en la industria aeronáutica global. 

La alianza con Airbus, el trabajo constante en la capacitación de ingenieros y el desarrollo de proveedores nacionales posicionan a Colombia como un competidor clave en el sector. Este logro, que se suma al proceso de reindustrialización del país, abre nuevas puertas para el futuro de la industria aeronáutica colombiana, con el compromiso de continuar innovando y creciendo.

Más KienyKe
¡Sold out total en El Campín! Yeison Jiménez y Silvestre Dangond rompen récords y llenan el estadio más emblemático de Colombia.
El croata Luka Modric, anunció que no continuará en el conjunto blanco después del Mundial de Clubes.
El embajador encargado de Estados Unidos, advirtió los posibles riesgos de los acuerdos que Colombia realizó con China.
La música popular colombiana lamenta la partida de Carmenza Duque, la inolvidable voz detrás de La Potra Zaina.
Kien Opina