¡Fallo histórico! La despenalización del aborto en Colombia es ley

Lun, 21/02/2022 - 16:11
Este lunes se conoció el rumbo que tomará el aborto en el país, con 5 votos a favor se despenalizó la práctica en Colombia.
Créditos:
EFE/ Carlos Ortega

En la mañana de este lunes 21 de febrero se reanudaron las conversaciones para definir el futuro del aborto en Colombia, la primera orden del día consistía en una sala extraordinaria en la que se debatió la continuación de la magistrada Cristina Pardo. Las votaciones dieron como resultado 7 a 1 y la Corte Constitucional negó el impedimento con lo que la magistrada pudo continuar en el debate sobre la despenalización en Colombia.

El debate en Colombia se presentó con trabas en las que los impedimentos y recusaciones a magistrados y conjueces pausaron las conversaciones que estaban pendientes desde hace varios meses en el país.

La discusión dada en el alto tribunal se basaba en torno a la despenalización del delito del aborto para que se retire del Código Penal. Desde el 2006, bajo una resolución de la Corte se permite el aborto legal en tres causales; cuando el embarazo es producto de una violación o incesto, también, en el caso de que el feto tenga malformaciones y cuando la vida o la salud de la madre está en riego.

En el debate de este lunes hace parte el conjuez Julio Andrés Ossa, para debatir  la demanda presentada por el movimiento Causa Justa, quienes presentaron los motivos para que se retire el aborto del Código Penal, la cual está en manos del magistrado Antonio José Lizarazo.

Durante el debate se confirmó que el conjuez Ossa admite la despenalización total del aborto en Colombia con un límite de 24 semanas, luego de ese tiempo que ha sido determinado seguirán vigentes las tres causales actuales.

Las causales de esta determinación se admitieron con una votación de 5 contra 4 donde votaron a favor los magistrados Alberto Rojas, Antonio Lizarazo, José Reyes, Diana Fajardo y Julio Andrés Ossa. Y en contra Cristina Pardo, Jorge Ibáñez, Paola Meneses y Gloria Ortiz. Con esta decisión se brinda un fallo histórico en cuanto a los derechos reproductivos de la mujer en Colombia. 

Más KienyKe
El expresidente defendió que las penas alternativas impuestas a exFARC fueron un compromiso del Estado para lograr la firma de la paz en 2016.
La sorpresiva salida y reaparición de Florián abre dudas sobre maniobras jurídicas para mantenerlo en el gabinete de Petro.
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.
La congresista del Partido Conservador explicó los alcances de la nueva ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.