Sacan del cargo al funcionario de MinTic que insultó a indígenas

Jue, 21/05/2020 - 09:00
Este es el perfil del comunicador social que insultó a la comunidad indígena y tenía un contrato con la entidad por 126 millones de pesos.

Un audio que reveló el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) puso en evidencia como un funcionario del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones insultó de manera repetitiva a esta comunidad. 

“Que tal esos hijue..  malpar… solo quieren plata y siempre van a ser unos miserables y brutos. No vamos a ceder ni en un 20% de sus pretensiones, ellos no tienen ni idea en lo que han firmado esos hijuep..”, señala el funcionario que fue identificado como Alejandro Plata Peña. 

 

MinTIC señaló en un comunicado que a ese funcionario le fue aceptada la terminación anticipada de contrato. 

Alejandro Plata Peña tenía un contrato con el fin de apoyar al Grupo Interno de Trabajo para el Consenso Social del Ministerio TIC, en la formulación e implementación de estrategias de relacionamiento asertivo frente a procesos, organizaciones y actores sociales. 

Es comunicador social y periodista y el contrato tenía una duración de un año por el valor de 126.000.000 de pesos. 

Entre su experiencia dice haber trabajado en Trust Consultores, DMZ Centroamérica, NSG Consultores, Ziota Tours y Jaime Sánchez Cristo Ltda. 

"Este Ministerio reitera su compromiso con las comunidades étnicas del país y tenderá todos los puentes que sean necesarios para apoyar las necesidades TIC de los pueblos indígenas y del departamento del Cauca en general", indicó la cartera. 

El audio se filtró luego de que funcionarios de MinTIC se reunieran con indígenas del CRIC para hablar de recursos económicos pero, al parecer, olvidaron apagar los micrófonos y empezaron a insultar con frases discriminatorias y soeces a los nativos caucanos.

 

Escuche las noticias más importantes del día:

Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina