Gobierno entregó $14 mil millones para atender a mujeres víctimas de violencia

Sáb, 18/07/2020 - 11:09
El Ministerio de Salud ha llevado a cabo diferentes atenciones en salud en más de 1.023 municipios para mujeres víctimas de violencia.

El Ministerio de Salud y Protección Social ha llevado a cabo diferentes atenciones en salud en más de 1.023 municipios del territorio nacional para evitar la violencia contra la mujer. 

También se han venido realizando orientaciones y acompañamiento técnico a agentes del sistema de salud para fortalecer la implementación de protocolos y atención en salud, física y mental, a las mujeres víctimas de violencia, a través de las modalidades presencial, teleorientación, y telemedicina.

Actualmente, se ha realizado teleorientación con acompañamiento psicosocial a 7.292 personas entre el 15 de abril y el 10 de julio de 2020:

  • Mayor consulta en síntomas de ansiedad con 20%
  • Reacción al estrés 14%
  • Síntomas depresivos 11%
  • Eventos asociados a Violencias 2,5%
  • Total de llamadas relacionadas con violencias 179
  • Violencia psicológica 55,3% 
  • Violencia física 39% 
  • Violencia sexual 5,6% 

 

"Estas atenciones permiten hacer teleorientación para llevar a cabo primeros auxilios psicológicos, psicoeducación, activación de rutas sectoriales e rutas intersectoriales",  expresó Ana María Peñuela, coordinadora del Grupo Convivencia Social y Ciudadanía.

 

Para acceder a teleorientación se dispuso de la línea 192 opción 4 que cuenta con equipo de profesionales en salud mental que atienden diferentes problemas relacionados con las afectaciones mentales producidas por ansiedad, depresión o por distintas formas de violencia en el hogar, así como consumo de sustancias psicoactivas.

Asimismo, han sido establecidos los dispositivos comunitarios para la identificación de signos de alarma en violencias y canalización a servicios sectoriales e intersectoriales.

 

"Entre esas la crianza positiva e igualitaria de niños y niñas para la no reproducción de roles y estereotipos que justifican y reproducen violencias contra las mujeres, la distribución igualitaria, entre hombres y mujeres, de las labores del hogar y cuidado y crianza de hijas e hijos, las líneas de orientación en salud mental y a víctimas de violencias", explicó la coordinadora del Grupo Convivencia Social y Ciudadanía.

    Por último, Peñuela exhortó a los agentes del sistema de salud y entes territoriales a la continuidad en la prestación de los servicios en salud sexual, salud reproductiva y servicios en salud mental para las víctimas de violencias de género, "teniendo en cuenta que estos son servicios esenciales que no pueden dejar de prestarse en los territorios".

    Más KienyKe
    En Kienyke.com hablamos con un experto que nos explicó todo sobre el cáncer de próstata: cómo detectarlo, factores de riesgo y señales de alerta.
    Daniela Ospina llamó la atención de sus seguidores al hablar del motivo del por qué tuvo que separarse de su hija, Salomé.
    Luke Newton fue escogido para interpretar al reconocido diseñador de modas, Alexander McQueen, quien falleció en febrero de 2010.
    ¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
    Kien Opina