¿Quién denunció a Gustavo Petro ante la Corte Penal Internacional?

Mar, 27/05/2025 - 12:29
Esta fue la grave denuncia radicada ante la corte internacional contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Créditos:
Créditos: Facebook Gustavo Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha sido denunciado ante la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, Países Bajos. La denuncia fue radicada este martes por el exministro de Justicia Wilson Ruiz, quien solicita una investigación internacional por supuestos crímenes de lesa humanidad relacionados con la política de “Paz Total” implementada por el actual Gobierno.

¿Qué dice la denuncia?

El documento, dirigido al fiscal general de la CPI, Karim Khan, sostiene que Petro habría “consolidado a su llegada al poder una estrategia militar y política con el fin de empoderar a los grupos terroristas que delinquen en el territorio nacional, abandonando a su suerte a la población civil”. Entre las víctimas citadas en el escrito se encuentran campesinos, niños, adultos mayores y líderes sociales que habitan regiones históricamente afectadas por la violencia.

Ruiz asegura que el Estado colombiano, bajo la administración de Petro, ha incumplido su deber de proteger a la ciudadanía, cumpliendo así con las condiciones que permitirían la intervención de la CPI: inacción o falta de voluntad por parte del Estado para investigar y sancionar crímenes graves, según lo estipulado en el Estatuto de Roma.

Paz Total, ¿una política cuestionada?

Uno de los puntos centrales de la denuncia es la política de “Paz Total”, lanzada por Petro al iniciar su mandato el 7 de agosto de 2022. Según el denunciante, esta estrategia no solo implicó acercamientos con grupos armados ilegales como el ELN, sino que también habría generado beneficios jurídicos y políticos que terminaron fortaleciendo su influencia territorial.

Ruiz acusa al Gobierno de haber retirado de manera premeditada la presencia de la fuerza pública en algunas zonas del país, facilitando el control de grupos criminales. “Se consolidó un abandono del Estado en estas regiones, en el marco de una clara estrategia diseñada por el Gobierno para que los terroristas aumentaran su hegemonía”, se lee en el escrito presentado ante la CPI.

Las visitas a las cárceles y el "Pacto de La Picota"

Otro aspecto señalado por el exministro es el llamado “Pacto de La Picota”, que habría ocurrido durante la campaña presidencial de Petro en 2022. Ruiz afirma que Juan Fernando Petro, hermano del presidente, visitó varias cárceles del país para negociar apoyos políticos con líderes de grupos delincuenciales. Según el documento, estos acercamientos fueron clave para lograr un millón de votos adicionales, los cuales habrían asegurado la victoria en las urnas.

La denuncia cita una entrevista de la periodista investigativa Nena Arrázola, en la que el propio Juan Fernando Petro habría reconocido el papel de estas gestiones. “Nosotros vimos que entre el Norte de Santander, Urabá antioqueño y Magdalena Medio, Gustavo obtuvo un millón y pico de votos que no tenía antes”, dijo.

¿Qué puede pasar en la CPI?

La Corte Penal Internacional tiene jurisdicción sobre crímenes como genocidio, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y el crimen de agresión. No obstante, su intervención se da solo cuando los Estados no están en capacidad o no muestran voluntad para juzgar a los responsables de estos delitos.

Hasta el momento, el Gobierno no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre esta denuncia. Tampoco se ha confirmado si la Fiscalía de la CPI abrirá una investigación preliminar.

Este caso se suma a un ambiente político ya polarizado en Colombia, donde las políticas de seguridad del presidente Petro han sido objeto de controversia. Mientras algunos sectores defienden la “Paz Total” como un camino necesario hacia la reconciliación nacional, otros la ven como una estrategia que ha debilitado al Estado frente a organizaciones armadas.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Más allá de lo que vemos en redes sociales, la maquilladora Tatiana Olano nos hace una guía sobre cómo aplica las tendencias en maquillaje más virales.
La caleña habló en exclusiva a KienyKe.com sobre su carrera y su próximo show abriendo para Camilo en Barranquilla. ¿Qué dijo?
Gobierno dice que convocará consulta popular, si no hay respuesta del Senado colombiano.
Acá le contamos como se dará la jornada escolar en las diferentes instituciones educativas del país.