¿Quiénes participarán en el paro nacional del 28 y 29 de mayo en Colombia?

Mar, 27/05/2025 - 15:51
Varios sectores han convocado a la ciudadanía a tomarse las calles esta semana para defender la reforma y consulta del Gobierno.
Créditos:
Créditos: EFE

Este 28 y 29 de mayo de 2025, Colombia vivirá un nuevo paro nacional convocado por múltiples sectores sociales y laborales, como respuesta al creciente descontento frente al rumbo que han tomado algunas reformas clave del Gobierno del presidente Gustavo Petro. A continuación, le contamos quiénes participarán y por qué razones se movilizan.

¿Qué motivó el paro nacional del 28 y 29 de mayo?

El detonante más reciente fue el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado el pasado 11 de marzo. Este proyecto era uno de los pilares del llamado “Gobierno del Cambio” y buscaba mejorar las condiciones laborales para millones de colombianos. Su rechazo generó una ola de inconformismo entre trabajadores y centrales sindicales que esperaban avances significativos en materia de derechos laborales.

Pero no es el único factor. A lo largo del último año, el Ejecutivo ha enfrentado múltiples obstáculos legislativos:

  • Reforma al sistema de salud: su debate ha estado estancado por resistencias en sectores políticos y económicos tradicionales que han administrado durante años los recursos de la salud pública.

  • Reforma política: fue archivada por falta de quórum en el Senado el pasado 16 de diciembre de 2024.

  • Ley de financiamiento: rechazada una semana antes, el 11 de diciembre, lo que el presidente Petro calificó como “un golpe al pueblo colombiano”.

  • Creación del Ministerio de la Igualdad: declarado inexequible por la Corte Constitucional el 8 de mayo de 2024, eliminando la cartera liderada por la vicepresidenta Francia Márquez.

Estos hechos, junto con la sensación de bloqueo institucional a las reformas sociales, han llevado a una convocatoria masiva para el paro nacional de 48 horas.

¿Quiénes participarán en el paro nacional?

Según lo anunciado por Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el paro nacional del 28 y 29 de mayo contará con una amplia representación de los sectores populares y sociales del país: Este paro estará conformado por el pueblo a través de sus diversas expresiones: campesinos, indígenas, comunidades afrodescendientes, diversidades sexuales, trabajadores y trabajadoras". 

Cabe destacar que días atrás el presidente de la CUT conversó con Kienyke.com y señaló que harían todo lo posible por defender los derechos de los y las trabaj

Es el conjunto del pueblo expresando la inconformidad creciente contra este Senado oligárquico que no permite avanzar en la recuperación de derechos”.

La convocatoria cuenta con el respaldo total de las centrales obreras, que han manifestado su apoyo a una consulta popular radicada el pasado 19 de mayo en el Congreso. Esta iniciativa busca que el pueblo colombiano se pronuncie directamente sobre las reformas sociales que hoy enfrentan bloqueos legislativos.

Objetivos del paro del 28 y 29 de mayo

En un comunicado publicado en su página web, la CUT destacó que los objetivos centrales del paro nacional son:

  • Apoyar las reformas sociales promovidas por el Gobierno Nacional.

  • Exigir la aprobación de la consulta popular presentada ante el Congreso.

  • Respaldar al presidente Gustavo Petro en su lucha por implementar transformaciones estructurales.

  • Denunciar el rol de las élites oligárquicas y el gran empresariado en el estancamiento político actual.

Además, se informó que el próximo 11 de junio se realizará otro paro nacional, esta vez acompañado por cuatro grandes caravanas que se dirigirán hacia Cali, Medellín, Barranquilla y Bogotá.

Expectativas y panorama

Este nuevo paro nacional se perfila como una de las movilizaciones más significativas del año. Representa un punto de inflexión en el pulso político entre el Ejecutivo y un Congreso que ha bloqueado buena parte de la agenda reformista. El respaldo de sectores históricamente marginados y de las organizaciones sindicales más representativas del país evidencia que el país atraviesa un momento de fuerte polarización y movilización social.

La jornada del 28 y 29 de mayo será crucial para medir no solo el poder de convocatoria del movimiento social, sino también el respaldo ciudadano hacia las reformas impulsadas por el actual Gobierno.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La actriz de teatro y televisión detalló cómo llegó a la icónica obra 'Bakunin Sauna', los desafíos que enfrentó y su intensa adaptación bajo la dirección de Victoria Hernández.
En entrevista con KienyKe.com, Robinson Díaz nos habla de su nueva obra 'Mucho animal' y otras confesiones sobre su carrera.
Amazon Prime aterriza oficialmente en Colombia con suscripciones locales. Conozca todos los beneficios y cómo acceder a ellos.
Esto es lo que se sabe del asesinato de un pasajero, luego de bajarse de un bus que quedó detenido por bloqueos del paro.