
El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que estará desde el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para conocer el fallo de la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya, Países Bajos, sobre la demanda interpuesta por Nicaragua, acerca de los límites marítimos en el Caribe.
Después de varios años de disputa, los dos países conocerán el fallo que puede ser definitivo para los intereses de las dos naciones, ya que la Región Insular del país puede verse afectada por lo que se decida en La Haya, ante el reclamo de Nicaragua, el cual reclama sobre los límites marítimos.
Le puede interesar: Gobierno ordenó a las autoridades que se refieran al ELN con respeto
“Estaremos en San Andrés y el objetivo con la cúpula militar es esperar las decisiones", comentó Petro, en su discurso previo a lo que será el fallo de La Haya, sobre este territorio que termina siendo un gran impulso para el turismo de nuestro país, por lo que sería un gran impacto para el país.
Lo que debe saber sobre el fallo de La Haya en litigio Colombia y Nicaragua
La Corte Internacional de Justicia anunció la fecha de lectura de fallo en el caso relativo a la cuestión de la delimitación de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia más allá de 200 millas marinas contadas desde la costa nicaragüense (Nicaragua c. Colombia), iniciado por Nicaragua en contra de Colombia en 2013. La decisión de la Corte será leída el 13 de julio de 2023 en el Palacio de la Paz, en La Haya, a las 3 p.m. hora local (8 a.m. hora Colombia).
La Corte Internacional de Justicia examina las reclamaciones nicaragüenses según las cuales Nicaragua alega tener derecho a una plataforma continental extendida, es decir, derechos sobre el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura de su mar territorial. Por lo tanto, solicita que la CIJ realice una delimitación entre su supuesta plataforma continental extendida y la plataforma continental de Colombia.
Los argumentos de Colombia en el Fallo de la Haya
• El régimen jurídico de la plataforma continental más allá de 200 millas marinas que invoca Nicaragua no debería ser considerado como parte del derecho internacional consuetudinario y, por tanto, no es oponible a Colombia.
• De acuerdo con el derecho internacional consuetudinario, los derechos de Colombia a una zona económica exclusiva con su correspondiente plataforma continental de 200 millas marinas prevalecen sobre las pretensiones de plataforma continental extendida de Nicaragua.
• Nicaragua no demostró científicamente que tiene una plataforma continental que se extienda más allá de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura de su mar territorial y en dirección hacia Colombia.
• Nicaragua no ha respetado el procedimiento convencional ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental ni ha cumplido su carga de la prueba en el proceso.
• Los derechos de terceros Estados se verían directamente afectados por la reclamación nicaragüense en el Caribe Suroccidental.