La campaña del ICBF que busca 500 familias para acoger a niños, niñas y adolescentes

Lun, 18/07/2022 - 10:12
Con ‘Mi Hogar Abre Las Puertas’, el ICBF busca alcanzar la meta de 500 nuevos hogares sustitutos en 2022, a través de familias con experiencia en el cuidado de niños.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lanzó la campaña ‘Mi Hogar Abre Las Puertas’, una iniciativa para la búsqueda de 500 familias que acojan, cuiden y protejan temporalmente a las niñas, niños o adolescentes que han sido víctimas de vulneraciones a sus derechos. 

Bajo el programa de Hogares Sustitutos, la campaña tiene como objetivo que los niños ingresen a un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) por situaciones de vulneración como violencia física, psicológica, sexual o negligencia y deban ser retirados de su familia. Durante el proceso de atención pueden permanecer en un entorno familiar protector, con acompañamiento y supervisión del ICBF. 

La Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, habló sobre el panorama actual de la campaña y la meta a la que quieren llegar. 

“Quienes están llamados a ser nuestro relevo generacional, no están siendo protegidos por quienes deberían ser esos protectores que son sus familias. Estamos buscando que se incrementen los hogares sustitutos, es decir, alrededor de 500 hogares adicionales para que niños cuyos derechos han sido vulnerados, puedan entrar en entornos que sean referentes positivos, llenos de crianza, con amor y respeto”, señaló la directora.

Actualmente, hay 73.417 niños, niñas y adolescentes con Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos. De estos, el 59% (43.316) están con su familia, 27% (19.823) en modalidades de acogimiento residencial y 14% (10.278) en Hogar Sustituto.

Con esta campaña, el ICBF busca alcanzar la meta de 500 nuevos Hogares Sustitutos en 2022, a través de familias con experiencia en el cuidado de los niños y niñas que participen en el proceso de evaluación y selección.

Cabe destacar que ser Hogar Sustituto es una labor solidaria, por lo tanto, no existe vínculo o contrato laboral entre los niños, el ICBF, las entidades territoriales o los operadores. Sin embargo, según lo establece la Ley 1607 de 2021, el ICBF brinda un reconocimiento económico de hasta 1 SMLMV a la madre o padre sustitutos como retribución.

¿Desea aplicar para ser Hogar Sustituto? Haga clic acá para más información. 

¿Qué es un Hogar Sustituto?

Un hogar sustituto es una familia voluntaria que abre las puertas de su hogar para acoger, cuidar y proteger temporalmente a niñas, niños o adolescentes que están bajo protección del ICBF, en un PARD, por haber sufrido violencias y otras vulneraciones.

A nivel general, la madre y el padre desarrollan un rol social en un ambiente familiar sustituto, brindando cuidado personal a los niños dentro de su vivienda. Existen cuatro tipos de hogares sustitutos:

- Hogar Sustituto Tradicional vulneración: Máximo 3 niños, niñas y adolescentes víctimas de cualquier tipo de violencias, negligencia o abandono. 

- Hogar Sustituto Tradicional – discapacidad: Máximo 2 niñas, niños y adolescentes víctimas de vulneración de derechos con discapacidad o enfermedad de cuidado especial.

- Hogar Sustituto Tutor: Máximo 2 niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados organizados al margen de la Ley.

- Hogar Sustituto de fin de semana: Niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años víctimas de cualquier tipo de violencias, negligencia o abandono (viernes, sábado, domingo y festivo cuando aplique).

De acuerdo con la directora del ICBF, a los hogares sustitutos se les realiza un acompañamiento permanente tanto a la familia sustituta como a sus beneficiarios. “Nosotros a todos los hogares sustitutos les hacemos acompañamiento y formación. Ser una madre o un padre sustituto no es yo alcé la mano y listo. Se debe pasar por un proceso de validación y verificación de tus condiciones y medios de vida; porque necesitamos no volver revictimizar a los niños, sino abrir entornos protectores”, aseveró. 

Requisitos para ser Hogar Sustituto

- Tener entre 23 y 55 años. 

- Tener un grado de escolaridad de, mínimo, noveno grado. 

- Demostrar ingresos económicos verificables de mínimo 1 SMLMV o 2 SMLMV según el número de miembros del hogar. 

- Contar con disponibilidad de tiempo según el tipo de hogar al que aplique: tiempo completo o fin de semana. 

- Ningún miembro de la familia puede tener antecedentes penales. 

- Contar con un espacio en su hogar para ubicar a un niño, niña o adolescente o más.

Más KienyKe
La Dirección contra la Corrupción adelanta labores de policía judicial tras la filtración de audios en los que el exfuncionario hablaría de un supuesto plan para destituir al presidente Gustavo Petro.
Hallazgo de fosa común en Guaviare revela crimen de disidencias de las FARC contra ocho líderes sociales.
Así es el acuerdo que alcanzó el Gobierno con las disidencias de las FARC para implementar este importante piloto.
La captura de alias ‘Fito’ en Ecuador desató rumores sobre presuntos vínculos con Gustavo Petro. La Presidencia colombiana niega rotundamente cualquier implicación.
Kien Opina