Gobierno Petro responde ante rumores sobre alias ‘Fito’

Mar, 01/07/2025 - 16:46
La captura de alias ‘Fito’ en Ecuador desató rumores sobre presuntos vínculos con Gustavo Petro. La Presidencia colombiana niega rotundamente cualquier implicación.
Créditos:
EFE

La reciente captura de José Adolfo Macías, alias ‘Fito’, el narcotraficante más buscado de Ecuador y líder de la temida banda criminal Los Choneros, ha generado un verdadero terremoto político y mediático en América Latina. Su detención en un búnker no solo ha sido catalogada como un golpe certero en la lucha regional contra el crimen organizado, sino que también ha abierto la puerta a una ola de especulaciones que han salpicado incluso al presidente colombiano, Gustavo Petro.

Alias ‘Fito’, acusado de múltiples delitos que incluyen narcotráfico, homicidio y organización criminal, fue detenido tras un operativo conjunto que contó con inteligencia ecuatoriana y cooperación internacional. Su caída fue celebrada por el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, como un logro de las fuerzas armadas que no descansaron hasta encontrarlo. Sin embargo, en paralelo al triunfo policial, comenzaron a circular versiones no confirmadas que involucraban de forma directa al mandatario Gustavo Petro.

Rumores de una supuesta reunión

La controversia se desató poco después de la visita oficial de Petro a Ecuador, el pasado 24 de junio, para asistir a la ceremonia de posesión de Noboa. Según versiones publicadas por algunos medios y difundidas en redes sociales, Petro habría sostenido un encuentro secreto con alias ‘Fito’ o con representantes del capo, con el fin de negociar una eventual entrega.

Estos rumores se reforzaron tras la publicación de una nota en la revista Semana, en la que se afirmaba que el narcotraficante habría enviado una carta al Consulado de Colombia en Quito, solicitando la intervención del Estado colombiano como garante en su entrega. "Solicitaba la intermediación del Estado como garante de una eventual entrega", reseñó el medio el martes 1 de julio.

La contundente respuesta del Gobierno colombiano

Ante la creciente ola de especulaciones, la Presidencia de la República respondió de forma enérgica. A través de un comunicado oficial, la Cancillería colombiana desmintió cualquier participación del Estado en negociaciones con Macías y dejó claro que la eventual extradición de alias ‘Fito’ a Estados Unidos es un asunto interno y soberano del Estado ecuatoriano.

“El proceso de extradición del señor Fito desde Ecuador a Estados Unidos es un proceso soberano e interno del Estado ecuatoriano, en el cual Colombia no tiene participación ni influencia”, afirmó la Cancillería.

Por su parte, Angie Lizeth Rodríguez Fajardo, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) y Secretaria General de la Presidencia, emitió un comunicado oficial en el que desmiente tajantemente las versiones que sugerían una implicación del presidente Petro en cualquier gestión relacionada con alias ‘Fito’.

“Es absolutamente falso que el Presidente Gustavo Petro Urrego se haya reunido con José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', o con cualquier enviado suyo durante su visita oficial a Ecuador”, subrayó Rodríguez. Agregó que el único propósito de la visita fue asistir a la posesión presidencial de Noboa, con una agenda oficial y pública, coordinada entre ambos Estados.

Asimismo, la funcionaria aclaró que es inexacto afirmar que la intervención presidencial prevista para esa noche tendría como tema central a alias ‘Fito’. “Esa versión no corresponde a ninguna información oficial ni fue manifestada por la Directora del DAPRE ni por voceros autorizados del Gobierno Nacional”, señaló.

Un llamado a la responsabilidad mediática

La Presidencia también aprovechó el comunicado para hacer un llamado a la responsabilidad de los medios de comunicación y usuarios de redes sociales, exhortándolos a verificar la veracidad de la información antes de difundirla.

“El Departamento Administrativo de la Presidencia rechaza de manera categórica la circulación de versiones especulativas o tendenciosas que buscan sembrar dudas sobre la transparencia del Gobierno Nacional, afectar la confianza de la opinión pública o entorpecer las relaciones diplomáticas con la República del Ecuador”, puntualizó Rodríguez Fajardo.

La captura de alias ‘Fito’ es, sin duda, un avance significativo en la lucha regional contra el crimen organizado. Sin embargo, el intento de vincular a autoridades colombianas con supuestas negociaciones clandestinas ha puesto de relieve la importancia de la precisión informativa y la responsabilidad periodística en contextos de alta sensibilidad política. La respuesta de la Presidencia ha sido firme: ni el presidente Petro ni ningún representante oficial del Estado colombiano ha tenido contacto con alias ‘Fito’ ni ha intermediado en su captura o extradición.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La Dirección contra la Corrupción adelanta labores de policía judicial tras la filtración de audios en los que el exfuncionario hablaría de un supuesto plan para destituir al presidente Gustavo Petro.
Hallazgo de fosa común en Guaviare revela crimen de disidencias de las FARC contra ocho líderes sociales.
Así es el acuerdo que alcanzó el Gobierno con las disidencias de las FARC para implementar este importante piloto.
La captura de alias ‘Fito’ en Ecuador desató rumores sobre presuntos vínculos con Gustavo Petro. La Presidencia colombiana niega rotundamente cualquier implicación.
Kien Opina