¿Cuáles son las implicaciones de formalizar el TLC con Reino Unido?

Jue, 19/05/2022 - 07:07
Colombia fortalecerá las exportaciones a este país de productos como el banano, café, aguacate hass y flores.
Créditos:
@IvanDuque

Durante la gira que inició el presidente de Colombia, Iván Duque por Reino Unido, Turquía y Suiza, que hace parte de los últimos compromisos en su agenda internacional, el mandatario decidió ultimar detalles sobre posibles intercambios comerciales con potencias europeas. 

Un ejemplo de ello, se dio durante el encuentro que sostuvo con el primer ministro, Boris Johnson, en Londres, donde formalizó el TLC suscrito con el Reino Unido, luego de su salida de la Unión Europea o Brexit. 

En este sentido, Colombia se convierte en uno de los primeros países del continente americano en suscribir un Tratado de Libre Comercio con Reino Unido. Para el caso, el país tuvo que culminar  todos sus trámites internos, constitucionales y legales para la entrada en vigor de este TLC. 

Cabe recordar que este mecanismo, al que se llega luego de que ambas naciones decidieron mantener a raya los aranceles, abordará aspectos fundamentales como la protección de datos, la creación de infraestructura, la transición energética, el sector agroindustrial y los servicios financieros.

El Reino Unido es el tercer país inversionista en Colombia, con una cifra acumulada de US$22.600 millones entre 2001 y 2021. Adicionalmente, el Gobierno Nacional informó que en 2022 se formalizarán inversiones por 480 millones de dólares en materia de infraestructura, energías renovables y movilidad.

Ante ello, Iván Duque señaló mediante su cuenta en Twitter que este TLC contribuirá activamente en la lucha contra el cambio climático, aspecto con el que Colombia se ha comprometido de diferentes modos a lo largo de su historia.  

 El presidente Iván Duque trinó revelando detalles del encuentro con Johnson: “Durante #VisitaDeTrabajoALondres, sostuvimos grato encuentro con el PM de Reino Unido, @BorisJohnson. Abordamos la formalización del TLC🇨🇴🇬🇧, #TransiciónEnergética, lucha contra #CrisisClimática, migración y seguridad, llevando nuestras relaciones bilaterales a su punto más alto”.

Aunado a ello, el mandatario expresó: “estamos con los mayores aportantes y donantes de ese país a los proyectos ambientales de Colombia, incluyendo Herencia Colombia. Estamos, por supuesto, también reunidos con las autoridades del Reino Unido, hablando con ellos sobre programas tan importantes como los derivados del Pacto de Leticia, la siembra de los 180 millones de árboles, la transición energética, la Ruta Hidrógeno y todos los proyectos a los que el Reino Unido está dedicando una parte muy importante de su capital destinado para América Latina”.

Asimismo, la Presidencia indicó que el Mandatario mantendrá contactos diplomáticos para evaluar el intercambio con sectores fundamentales dentro de la recuperación económica mundial y  las posibilidades para los productos colombianos en Europa. 

En razón de ello, destacó el presidente Duque que bajo la estrategia Friendshoring, que brinda facilidades fiscales y beneficios a las empresas que quieran llevar a cabo proyectos de largo plazo y creación de empleo en Colombia, el país “ha venido trabajando con nueve empresas de Turquía en los sectores metalmecánico, químico, de ciencias de la vida y de agronegocios, que están analizando la posibilidad de establecer plantas de desarrollo en el país con fines de exportación”.

Más KienyKe
Los tres artistas colombianos se reencontraron en la Met Gala y protagonizaron una foto que rápidamente se convirtió en tendencia.
La elección de un nuevo Pontífice no es solo un evento religioso de máxima importancia; es también un proceso marcado por un riguroso sigilo, impuesto por normas centenarias que han sido endurecidas en las últimas décadas.
Kienyke.com conversó con la autora española durante su primera visita a la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
El proceso que millones de fieles esperan, arranca este miércoles 7 de mayo. Acá le contamos lo que debe saber sobre el cónclave.