La defensa de Laura Sarabia por petición de Petro a la ONU

Lun, 10/03/2025 - 08:44
Colombia pide en la ONU cambios en la lucha internacional contra las drogas.
Créditos:
EFE

La ministra de Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, defendió este lunes ante la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas en Viena la necesidad de replantear la lucha global contra las drogas, al señalar que la estrategia actual no redujo la oferta y el número mundial de consumidores aumentó.

"No podemos seguir cometiendo los mismos errores del pasado (...) Para los colombianos, reformar el régimen de drogas es abrir la posibilidad de vivir en un país en paz", afirmó Sarabia ante los 53 Estados de la Comisión, el mayor órgano multilateral sobre políticas de drogas en la ONU.

"Colombia es el país que ha puesto los muertos en esta guerra", dijo la canciller, en referencia a la "guerra contra las drogas".

Sarabia subrayó en su discurso que el narcotráfico ha sido un obstáculo para el desarrollo de Colombia, financiando grupos armados y afectando a comunidades y regiones enteras.

La canciller también respaldó la revisión científica de la hoja de coca que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS) a petición de Bolivia, y que puede llevar a plantear su salida de la lista de sustancias más dañinas de los tratados sobre drogas.

"La ciencia demostrará que la hoja de coca en sí no es perjudicial para la salud", sostuvo.

En cuanto a la estrategia de seguridad, la canciller destacó que desde la llegada del presidente Gustavo Petro al poder, las autoridades colombianas han incautado más de 1,9 millones de kilos de clorhidrato de cocaína y destruido 454 laboratorios.

Sarabia enfatizó que la solución al problema de las drogas en Colombia no pasa únicamente por la erradicación de la hoja de coca, sino por ofrecer alternativas económicas para las regiones afectadas, como cultivos de cacao y café.

Por último, la ministra instó a la comunidad internacional a establecer iniciativas basadas en la evidencia científica, insistiendo en que repensar el enfoque de la política antidrogas no implica tolerancia con el narcotráfico, sino buscar herramientas más efectivas para combatirlo.

Entre los seis proyectos de resolución que se negociarán esta semana en la Comisión, destaca uno de Colombia, que, ante el aumento de la producción, tráfico y consumo de drogas en todo el mundo, propone que se examinen las actuales políticas internacionales.

Como medida concreta, el proyecto de resolución de Colombia propone la creación de un grupo de expertos independientes dedicados a realizar una revisión en profundidad del sistema internacional de control de drogas y presentar recomendaciones el año que viene para mejorar la situación.

Colombia es uno de los países que ha pedido de forma clara un cambio de rumbo en las políticas internacionales sobre narcóticos al considerar fracasada la estrategia aplicada hasta ahora en la "guerra contra las drogas". 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Giuseppe Palermo, señalado cabecilla de la ‘Ndrangheta’, era uno de los criminales más buscados del mundo y tenía vínculos con el Clan del Golfo.
El calor y la humedad en ciudades como Cartagena, Barranquilla o Villavicencio ponen a prueba la duración del maquillaje, especialmente el de las cejas. ¿Cómo mantenerlas perfectas?
Álvaro Uribe afirmó que el juicio en su contra por presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno ha sido "inducido" por el Gobierno actual.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) realizará una nueva subasta virtual de bienes embargados del 14 al 17 de julio.
Kien Opina