La estrategia para enfrentar la corrupción en medio de la emergencia sanitaria

Mar, 14/04/2020 - 19:31
Estas son líneas de trabajo de los entes de control para combatir la corrupción durante la crisis del coronavirus.

En la tarde de este 14 de abril se dio una sesión conjunta de trabajo entre la Fiscalía General de la Nación, la Contraloría General de la República y Procuraduría General de la Nación, a cabeza de cada uno de sus máximos representantes, para acordar cómo van a trabajar en las evidencias encontradas en los equipos técnicos en diferentes regiones del país, frente a posibles irregularidades en la atención de la emergencia provocada por el coronavirus.

Los titulares de los diferentes órganos acordaron crear una mesa técnica que sea permanente, como puesto de control unificado, para revisar quejas, hallazgos y denuncias de los ciudadanos sobre abusos en el manejo de los temas de emergencia e identifique las acciones que deben realizarse a partir de esto.

Cada semana se darán a conocer los casos de relevancia nacional y regional que presenten corrupción y desgreño, para tomar decisiones de tipo fiscal, disciplinario y penal, dependiendo de cada caso.

También se estableció que los equipos de trabajo de las tres entidades mencionadas actuarán de forma integrada en el territorio nacional, para facilitar una mayor eficiencia en las investigaciones, con el compromiso de reportar cuáles son los hallazgos y decisiones que se tomen.

“No vamos a permitir que los corruptos jueguen con la necesidad de la gente en esta coyuntura”, indicaron los jefes de las entidades integradas en la estrategia Transparencia para la Emergencia. “Trabajo conjunto y resultados son la clave para frenarles el paso a los corruptos”, agregaron.

Más KienyKe
Hace algunos años, Juan Gossaín compartió con Adriana Bernal en 'Kién Es Kién' su visión del periodismo: vocación, pasión y la gran responsabilidad de contar la verdad.
Lograr una alimentación saludable es un reto para muchas personas, pero tampoco es algo imposible, siga estas recomendaciones.
En los últimos días, usuarios en Colombia han reportado una preocupante modalidad de estafa digital que circula a través de correos electrónicos.
Largas filas, demoras y desabastecimiento: así es el drama diario para reclamar en los dispensarios de medicamentos de las EPS de Colombia.
Kien Opina