Liberaron a los 9 contratistas que estaban secuestrados en el Cauca por disidencias de las Farc

Vie, 25/07/2025 - 10:40
Los hechos ocurrieron el jueves 17 de julio en el municipio de López de Micay.
Créditos:
Cortesía Defensoría del Pueblo.

Este viernes 25 de julio fueron liberados los nueve funcionarios y contratistas de la Gobernación del Cauca que fueron secuestrados en el municipio de López de Micay el pasado 17 de julio por las disidencias de las Farc

Se trata de dos mujeres y siete hombres, quienes según la Gobernación, se encontraban realizando una misión humanitaria para acercar la “oferta institucional a las comunidades más apartadas”.

El Ministerio del Interior reveló en su cuenta de X que los liberados se encuentran en buen estado de salud “luego de más de una semana de cautiverio en poder del Bloque Occidental de las disidencias de las Farc que lidera alias ‘Iván Mordisco’".

Cabe señalar que las disidencias del Estado Mayor Central del Bloque Occidental se atribuyeron el secuestro y afirmaron que los funcionarios y contratistas “estaban haciendo entrega e instalación de equipos militares a miembros del Ejército Nacional, cuyo objetivo es inhibir señales y derribar drones". Según expresaron, estos equipos afectarían la conectividad de las comunidades al causar interrupciones en la señal de telefonía móvil y wifi en los 42 municipios del Cauca.

Sin embargo, las autoridades del Cauca indicaron que "este equipo de trabajo, en articulación con las Juntas de Acción Comunal (JAC), tenía como propósito promover el diálogo territorial, fortalecer la participación ciudadana y facilitar el acceso a programas sociales del Estado, en un ejercicio legítimo de servicio público, lejos de cualquier interés o acción militar, como erróneamente lo afirman los grupos armados".

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La Eurocámara advirtió que el crimen refleja la fuerza del narcotráfico en Colombia y pidió evitar que quede en la impunidad.
Enrique Peñalosa, terco y apasionado, recuerda derrotas y logros como el Bronx y TransMilenio. Defiende la acción política, la igualdad y sueña con transformar Colombia.
La estilista no tenía la formación profesional ni la experiencia para realizar el procedimiento quirúrgico.
Esta estrategia busca mejorar la seguridad en la capital antioqueña