Los colores de la bandera LGBTIQ+ y su historia

Mar, 04/07/2023 - 12:03
La bandera LGBTIQ+ ha tenido varios cambios desde su creación, en Las Kienes te explicamos la evolución de esta icónica bandera.
Créditos:
Edición Kienyke

En 1978 se da la primera bandera creada por el diseñador Gilbert Bakeen en San Francisco, por encargo de Harvey Milk, el primer hombre abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público en los Estados Unidos. En total fueron 8 franjas, cada color con un significado: el rosa representando la sexualidad; el rojo, la vida; naranja para la salud, amarillo para la luz del sol, verde para la naturaleza, turquesa para el arte, índigo para la armonía y violeta para el espíritu.

Lea también: Icetex abre convocatoria para jóvenes que desean estudiar fuera del país 

Entre el 78 y el 79 se quitaron varios colores, el rosado por ser un textil de difícil acceso para la época y el turquesa porque se confundía al pegarlos en los postes de luz. Allí es cuando ya se comienza a tomar esta bandera como símbolo de la comunidad LGBTIQ+ hasta la actualidad.  

Como dato curioso, antes de nacer la bandera arcoíris, un triángulo rosa era considerado el símbolo para representar a la comunidad gay. Incluso, el régimen nazi lo implementó para distinguir a los homosexuales en los campos de concentración.

En 2017, en medio de la campaña ‘Más color, más pride’ se pretendió incluir a la comunidad LGBTIQ racializada, incluyendo los colores café y negro a la bandera. 

Un año después el diseñador Daniel Quasar presentaría la bandera del progreso simbolizando a las comunidades más marginadas del colectivo, en este caso los transexuales y afro. También se dice que el estadounidense colocó la franja negra en honor a las personas que viven con VIH y SIDA. 

Además: El sentido homenaje a Wilson en el desfile nacional del Folclor

Finalmente, en 2021 fue el año en el que se registró el último cambio, pues Valentino Vecchietti intervino la bandera del progreso incluyendo la bandera intersexual que consiste en un fondo sólido amarillo con un circulo morado en todo el centro.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, queda claro que la bandera LGBTIQ+ sigue estando en constante transformación con la finalidad de incluir a cada parte de la comunidad por su género, sexualidad y las identidades que se pueden encontrar dentro del colectivo.

Más KienyKe
El expresidente Álvaro Uribe Vélez arremetió contra el presidente Gustavo Petro luego de que este radicara una consulta popular ante el Congreso de la República.
Tras un extenso discurso, el mandatario entregó oficialmente la iniciativa, compuesta por 12 preguntas, para su estudio por parte del Legislativo.
El integrante de La Casa de los Famosos habló sobre una de las relaciones amorosas que más lo marcó. ¿Qué dijo?
Los gobiernos de Colombia y Perú han comenzado un proceso de restablecimiento de sus relaciones diplomáticas.