Los productos que se verán afectados por el dólar a 5.000 pesos

Mar, 01/11/2022 - 10:36
Este martes el precio del dólar sobrepasó la barrera de los 5.000 pesos con lo que el alza en los productos importados se presentará próximamente.

Las alzas constantes en el precio del dólar vuelve a alarmar al mercado nacional luego de que se anunciara un nuevo máximo histórico al que llegó la divisa este martes, 1 de noviembre.

Este inicio del mes el dólar presentó un incremento sobrepasando los 5.000 pesos, por lo que en horas de la mañana se cotiza alcanzando un máximo de 5.005 pesos, precio que no se había registrado antes en el país.

Frente a los constantes movimientos de la divisa, el Ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, apuntó que desde el gobierno de Gustavo Petro se buscará una política macroeconómica responsable, también se cumplirán las reglas fiscales y no buscará el control de cambios.

“Vamos a diversificar exportaciones, el tema de exploración de petróleo y gas es uno en el que aún continuamos haciendo los ejercicios para ver qué se necesita en esa materia, para garantizar que el país tenga un buen volumen de exportaciones y por lo tanto la capacidad de sostener una balanza de pago sólida”, apuntó el ministro de Hacienda, Ocampo.

Los productos que contarán con incrementos por las alzas del dólar:

- Las telas.

- Los agroinsumos. 

- Ropa. 

- Vehículos y autopartes. 

- Alimentos importados. 

- Electrodomésticos. 

- Celulares y equipos de cómputo.

Kienyke.com consultó a Jeisson Balaguera, profesor y especialista en temas financieros de la universidad EAN, quien apuntó que dependiendo de la cantidad de dólares que lleguen a Colombia y de las inversiones se estarán presentando las variaciones del dólar. Además, el analista prevé que los precios del dólar para los próximos meses de noviembre y diciembre se mantengan entre los 4.600 y los 5.200 pesos.

Con estos movimientos del mercado internacional, el Gobierno Nacional, desde el Ministerio de Hacienda, ya anunció el inicio de estrategias para empezar a mermar los impactos que tendrá el alza del dólar en el país con lo que el plan de gobierno será trascendental para determinar el camino de los inversionistas en Colombia.

Más KienyKe
En entrevista con CBS News, el expresidente estadounidense dijo que Nicolás Maduro tiene los días contados, pero descartó una guerra con Venezuela.
El Ejército Nacional publicó los requisitos y beneficios para jóvenes que deseen prestar el servicio militar en 2025. Conozca cómo inscribirse y qué ventajas ofrece.
La Secretaría de Hacienda embargará cuentas y bienes a 25.000 bogotanos que no han pagado sus multas por infracciones al Código de Convivencia.
Alexander Ortiz, de Bolt, explica quiénes deben facturar electrónicamente en Colombia, cómo hacerlo y qué sanciones aplica la DIAN.