MinSalud habla sobre desabastecimiento de importante medicamento

Vie, 28/02/2025 - 15:59
Desde el Ministerio de Salud emitieron un comunicado donde informan el estado de distribución de la quetiapina, un importante medicamento para la esquizofrenia.
Créditos:
Archivo Particular

El Ministerio de Salud y Protección social ha emitido un comunicado en donde indican que, después de realizar un análisis sobre la disponibilidad de un medicamento llamado “quetiapina”, abastecida por Seroquel, este se encuentra desabastecido. Esto se da después de que AstraZeneca saliera del mercado, siendo una de las principales distribuidoras de este medicamento. Aunque indican que el fármaco continuará vigente gracias a la cobertura de otros distribuidores y en otras presentaciones. 

Este medicamento es recomendado para pacientes que hayan sido diagnosticados con esquizofrenia, ya que es un potente controlador de esta condición de salud mental. 

En el comunicado emitido por la Cartera de salud, indicaron que se reunieron con los titulares de registro sanitario y representantes de las agremiaciones de la industria farmacéutica, gestores farmacéuticos y la Superintendencia de Salud. 

“Durante el encuentro, se socializó el comunicado de AstraZeneca respecto a la decisión de Luye Pharma Hong Kong Limited, compañia a la que le vendió los derechos del producto Seroquel, de no continuar con la comercialización de ninguna de la concentraciones y formas farmacéuticas de quetiapina. Asimismo, AstraZeneca presentó información sobre las unidades disponibles y la cobertura estimada con base en el histórico de la demanda”, indica el documento emitido. 

En otro de los apartados del comunicado, confirman que “No hay riesgo de desabastecimiento para la quetiapina tabletas de liberación convencional, teniendo en cuenta que el mercado está siendo suplido por los titulares HETEROLABS y TECNOQUIMICAS, quienes han sido los principales proveedores de este mercado para los canales institucional y comercial respectivamente. No obstante, la marca SEROQUEL ya no estará disponible en el mercado”, señalaron. 

Aunque indican que los distribuidores pueden seguir abasteciendo, indican que si hay un riesgo de desabastecimiento en el corto y mediano plazo de las demás concentraciones de quetiapina en tabletas de liberación modificada dada la salida del principal proveedor. 

Según indicaron, las concentraciones de inventario de 400mg y 200mg alcanzará hasta los meses de abril y mayo de 2025, mientras que las presentaciones de 150mg y 300mg estarán disponibles hasta septiembre o noviembre. 

Por otra parte, el Ministerio recalcó que se realizó la solicitud al Invima para la inclusión de quetiapina tabletas de liberación modificada como vital no disponible, dado el impacto actual de su disponibilidad. 

Del mismo modo, aseguraron que AstraZeneca indicó que informó a las asociaciones médicas y aseguradores, con recomendaciones para no iniciar nuevos tratamientos con este producto. 

Por último, el Ministerio indicó que se encuentran comprometidos en trabajar de manera conjunta con la industria farmacéutica, Invima y la Supersalud para garantizar el acceso a medicamentos esenciales. Y aunque no hay riesgo de desabastecimiento de la quetiapina de liberación convencional, se están implementando  medidas con las presentaciones de liberación modificada. 

Más KienyKe
Giuseppe Palermo, señalado cabecilla de la ‘Ndrangheta’, era uno de los criminales más buscados del mundo y tenía vínculos con el Clan del Golfo.
El calor y la humedad en ciudades como Cartagena, Barranquilla o Villavicencio ponen a prueba la duración del maquillaje, especialmente el de las cejas. ¿Cómo mantenerlas perfectas?
Álvaro Uribe afirmó que el juicio en su contra por presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno ha sido "inducido" por el Gobierno actual.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) realizará una nueva subasta virtual de bienes embargados del 14 al 17 de julio.
Kien Opina