Misión de la Unión Europea vigilará las elecciones de 2026: Registraduría

Lun, 24/11/2025 - 15:04
La Registraduría confirmó que la Unión Europea enviará observadores desde enero y que esta semana publicará el calendario de consultas del 8 de marzo.
Créditos:
Prensa de la Registraduría

La Registraduría Nacional confirmó que la Unión Europea acompañará el proceso electoral de 2026 desde enero, con un despliegue ampliado de observadores internacionales. El registrador Hernán Penagos también anunció que esta semana se publicará el calendario oficial para las consultas interpartidistas de marzo, en el marco de las elecciones al Congreso.

Los dos anuncios fueron hechos durante un encuentro con misiones diplomáticas y equipos de cooperación internacional, en el que la entidad presentó sus planes para fortalecer la transparencia del proceso electoral del próximo año.

Observación internacional desde la etapa preelectoral

El registrador Penagos explicó que la Unión Europea confirmó su presencia temprana en el proceso, con una misión que cubrirá tanto la fase previa como la electoral.

En sus palabras:
“Unión Europea nos acaba de confirmar que estarán desde el mes de enero con un despliegue muy grande de observadores internacionales que acompañarán no solamente el proceso preelectoral sino electoral.”

Penagos destacó que la Unión Europea tiene “uno de los despliegues más altos de observación en el mundo” y que su presencia temprana permitirá revisar recomendaciones pendientes de comicios anteriores y acompañar los ajustes que se implementen para 2026.

Según el registrador, la reunión con organismos internacionales permite asegurar el acompañamiento de misiones con amplia trayectoria y estimular que otras organizaciones también se sumen al proceso.
“Aquí de lo que se trata es de abrir mucho el proceso electoral a la observación internacional de cara a las elecciones.”

Calendario para las consultas de marzo

El registrador también anunció que esta semana se publicará el calendario electoral de las consultas del mes de marzo, que se realizarán el 8 de marzo, en paralelo a las elecciones al Congreso.

Penagos explicó que el objetivo es dar claridad temprana a las organizaciones políticas:
“Vamos a publicar el calendario electoral de las consultas del mes de marzo […] nuevamente vamos a publicar ese calendario con cada uno de los pasos para que las organizaciones políticas tengan absoluta claridad.”

Las consultas interpartidistas permiten que varios partidos o coaliciones definan candidaturas únicas para cargos de elección popular, incluida la presidencial, mediante votación abierta. La Registraduría deberá detallar las fechas en que los partidos deben informar al Consejo Nacional Electoral si participarán o no en estos mecanismos.

El registrador agregó que el calendario incluirá los plazos formales para inscripción, comunicaciones, logística y reglas procedimentales, con el fin de que cada partido tenga certidumbre sobre los pasos previos al 8 de marzo.

Un proceso más abierto

En conjunto, estas decisiones buscan reforzar la percepción de integridad institucional en un año electoral complejo, con múltiples actores en contienda y un marcado interés internacional en el proceso colombiano. Según la Registraduría, la apertura a misiones externas y la claridad temprana en los procedimientos contribuirán a un proceso más verificable, más transparente y más accesible para los partidos y la ciudadanía.

Más KienyKe
La Registraduría confirmó que la Unión Europea enviará observadores desde enero y que esta semana publicará el calendario de consultas del 8 de marzo.
Según la ONU, la reconstrucción del enclave palestino requerirá al menos 70.000 millones de dólares, de los cuales 20.000 millones deben invertirse en los próximos tres años.
El alcalde Galán lanzó una dura crítica al sistema judicial tras revelar que 7 de cada 10 capturados por hurto de vehículos en Bogotá quedan en libertad.
Marbelle reaccionó a una reciente publicación de Álvaro Uribe y demostró todo el cariño que siente por él.
Kien Opina