Petro abre espacio de diálogo con paramilitares en la Sierra Nevada

Vie, 09/08/2024 - 06:51
El jefe de Estado instalará un diálogo con Las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, un grupo paramilitar de las extintas AUC.
Créditos:
Redes sociales

El Gobierno colombiano abrirá un "espacio de conversación sociojurídico" con las paramilitares Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN), informó este jueves la Consejería Comisionada de Paz.

"El Presidente de la República, Gustavo Petro, en desarrollo de la política de Paz, autorizó la instalación del Espacio de Conversación Sociojurídico con las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada de Santa Marta (ACSN)", informó ese organismo en su cuenta de X, donde publicó la resolución firmada por el mandatario.

La medida fue oficializada a través de la resolución 300 del 1 de agosto de 2024 firmada por Petro, que el lunes pasado informó que también abrió un espacio igual con el Clan del Golfo o Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), el mayor grupo criminal del país, que liderará el politólogo Álvaro Jiménez, exnegociador de la guerrilla del M-19.

"El espacio de conversación socio jurídico estará dirigido a desarrollar conversaciones con las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, verificar su voluntad de transitar hacia el Estado de derecho, fijar los términos de sometimiento a la justicia en los términos que permita la Ley y construir paz en los territorios", se lee en la resolución.

Los delegados del Gobierno para este nuevo frente de paz son Óscar Mauricio Silva Osorio, que oficiará de coordinador, y lo acompañarán Marcela Bustamante Morón y Ricardo Ernesto Villa Sánchez.

Las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, también conocidas como Los Pachenca, nacieron de la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el grupo al que más homicidios se le atribuyen durante el conflicto armado.

Esta banda actúa principalmente en el departamento del Magdalena, teniendo su base en la Sierra Nevada de Santa Marta, desde donde dirige redes de narcotráfico y extorsión en esta turística zona.

Además, es uno de los grupos que ha mostrado su disposición para negociar con el Gobierno, declarando desde hace más de un año y medio un cese al fuego unilateral a la espera de instalar unos diálogos que aún no se han materializado.

Este será el quinto espacio de conversación sociojurídico -categoría que la ley de 'paz total' le da a acercamientos con grupos que no tienen reconocimientos político- tras los iniciados con las bandas de Buenaventura, Quibdó y Valle de Aburrá y del Clan del Golfo. 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina