Petro ordena “acabar” la expansión del Clan del Golfo a la fuerza pública

Sáb, 18/05/2024 - 08:00
Desde el Chocó, el jefe de Estado aseguró que se devolver el territorio a las comunidades incidirá en la construcción de paz.
Créditos:
@infopresidencia

El presidente Gustavo Petro visitó Bojayá para presentar varias iniciativas dirigidas a combatir la minería ilegal y la violencia en la región. Durante su discurso, el mandatario enfatizó la necesidad de implementar un programa piloto de titulación para pequeños mineros y ordenó a la Fuerza Pública detener la expansión del 'clan del Golfo' en el departamento del Chocó.

Desde allí Petro propuso que Bojayá se convierta en una experiencia piloto para la titulación de pequeños mineros, con el objetivo de eliminar la ilegalidad en la explotación de oro y otros minerales. Según el presidente, el actual Código Minero ha favorecido a multinacionales y poderosos grupos de interés, marginando a los pequeños mineros y empujándolos hacia la ilegalidad. La nueva estrategia busca otorgar títulos mineros a las comunidades afrodescendientes y locales, promoviendo una explotación sostenible y legal de los recursos minerales.

En ese sentido, el presidente ordenó a la Fuerza Pública detener la expansión del 'clan del Golfo' en el Chocó. Petro afirmó que la minería ilegal ha facilitado el crecimiento de esta banda criminal, que también está involucrada en la exportación de cocaína. En su discurso, denunció que miembros del 'clan del Golfo' extorsionan a los maestros locales, cobrándoles una comisión de sus salarios. Petro enfatizó que estas prácticas deben terminar y que el 'clan del Golfo' debe ser desmantelado.

Petro subrayó que la paz en Colombia requiere una transformación del territorio en beneficio de las comunidades locales. Según el presidente, empoderar a las comunidades sobre sus territorios facilita la construcción de la paz. Afirmó que su gobierno, conocido como el "Gobierno del Cambio," no podrá resolver todos los problemas del Chocó, pero iniciará procesos fundamentales para mejorar las condiciones de vida en la región.

Durante el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Comunidades Energéticas Educativas en Bojayá, Petro destacó la importancia de la educación para prevenir que los jóvenes sean reclutados por bandas criminales. El presidente anunció la expansión de la educación en el Litoral Pacífico como una medida esencial para desviar a los jóvenes del camino de la violencia.

Petro afirmó que la Fuerza Pública tiene el deber de combatir la criminalidad, mientras que el Estado debe crear mecanismos jurídicos para desmantelar las estructuras criminales. Hizo referencia a la tragedia ocurrida en Bojayá hace 22 años, reiterando su compromiso de evitar que las nuevas generaciones vivan situaciones similares de violencia.

En resumen, las iniciativas anunciadas por Petro en Bojayá buscan abordar de manera integral los problemas de minería ilegal y violencia, promoviendo la legalización de la minería, el empoderamiento comunitario y la mejora de las condiciones de vida a través de la educación.

Más KienyKe
Medellín investiga, luego de los hallazgos en el Poblado, sí hay más alcantarillas que operan como bodegas clandestinas en la ciudad.
Tras un mes exitoso, TransMilenio retoma la entrega de pasajes gratuitos para beneficiar a miles de usuarios en situación de vulnerabilidad. ¿Cómo acceder?
Vicepresidenta urge a la Fiscalía aclarar supuesta trama de excanciller para sacar a Petro.
El presidente Gustavo Petro le pidió a la vicepresidenta salir a dar explicaciones tras ser mencionada en uno de los tres audios publicados por el País de España recientemente.
Kien Opina