¿Por qué Petro pide recuperar cuerpos de colombianos enterrados en panamá?

Mié, 22/05/2024 - 13:16
El presidente colombiano asignó esta labor al entrante canciller Luis Gilberto Murillo.
Créditos:
Presidencia, Getty Images.

En medio de la posesión del nuevo Canciller Colombiano, Luis Gilberto Murillo, el presidente Gustavo Petro anunció varias de las tareas que, al tomar las riendas de la entidad, deberá asumir. 

Además de las obligaciones diplomáticas que tiene Colombia con los diferentes países del mundo, el primer mandatario pidió la colaboración de Murillo en adelantar la agenda de renovación energética.

Además, en medio de la ceremonia, Petro aseguró que parte de su labor será implementar "la propuesta de construir una red intercomunicada de energía eléctrica americana, que solo lleve energías limpias, que aproveche el gran potencial de Suramérica y que pueda ayudar a descarbonizar la economía de los Estados Unidos, creo que es central. Ese debe ser un tema de la Cancillería".

No obstante, dentro del discurso del primer mandatario, resaltó una propuesta en particular que sorprendió a varios Colombianos, pues pidió a Murillo que lograra devolver a Colombia los cuerpos de trabajadores colombianos que murieron en la construcción del canal de Panamá.

En Bocas del Toro están enterrados innumerables dirigentes revolucionarios liberales colombianos que lucharon bajo las órdenes de Rafael Uribe Uribe y de Catarino Garza.

Esta tarea, que le fue encargada a Murillo, deberá ser llevada a cabo junto a la nueva administración panameña bajo el cargo del presidente electo Raúl Mulino, quien tomará posesión el próximo primero de julio.

Lea también: La masiva incautación de droga realizada por la Armada Colombiana

Debemos lograr los acuerdos para recuperar esos cadáveres y la historia misma de Colombia, de cómo estuvimos a la vanguardia; no de las gentes que querían el atraso, sino de las gentes que querían la libertad y la democracia.

Cabe resaltar que Gustavo Petro recalcó que la importancia de esta tarea que llevará a cabo la nueva cabeza de la Cancillería es la preservación de la historia de Colombia, no solo por recordar a los compatriotas que murieron en el Canal de Panamá, sino también a los que lucharon en la Guerra de los Mil Días.

Dentro de esta línea discursiva, el primer mandatario recordó que varias batallas de esta histórica guerra civil colombiana se llevaron a cabo dentro del territorio de lo que ahora hace parte de Panamá.

Más KienyKe
Tras el incendio en Hermosillo que cobró 23 vidas, la presidenta Sheinbaum coordina con el estado de Sonora el envío de apoyo para familiares y heridos.
Colombia supera 200.000 matrículas en 2025 con un alza del 30.1%. Renault lidera y los vehículos eléctricos logran un gran hito.
Tres personas fueron judicializadas por captar mujeres en Cali y Pereira, prometiéndoles trabajo en Oriente Medio, donde eran explotadas sexualmente.
La artista barranquillera cerró su gira en Colombia con un emotivo concierto en el Vive Claro, donde se convirtió en la primera artista en agotar boletería en el nuevo recinto capitalino.
Kien Opina