¿Por qué Petrobras va a cerrar sus oficinas en Colombia?

Jue, 24/12/2020 - 00:40
Petrobras busca reducir su presencia internacional agilizando los cierres de sus oficinas en Argentina, Colombia y Uruguay.

La estatal brasileña Petrobras anunció este miércoles, 23 de diciembre, que racionalizará su presencia internacional el próximo año y planifica el cierre de sus oficinas en Argentina, Colombia y Uruguay.

"La compañía mantiene, todavía, oficinas en Bolivia, Argentina, Colombia y Uruguay. En esos últimos tres países, hay un proceso de desinversiones en curso y la tendencia es que, una vez concluidos, las respectivas oficinas sean desactivadas", informó la compañía en un comunicado.

La empresa enfocará su presencia internacional en los tres mercados principales de petróleo, agrega el texto, como son Europa, América del Norte y Asia.

"De esta forma, concentrará sus actividades fuera de Brasil en las oficinas de Róterdam (Holanda), Houston (Estados Unidos), y en Singapur", detalla el comunicado.

Asimismo, añade que las actividades comerciales que actualmente se realizan en Londres serán transferidas a la sede de Róterdam, una acción que se completará en el segundo semestre de 2021.

La iniciativa está en línea con acciones de reducción de gastos corporativos de la empresa, que espera ahorrar 13,5 millones de dólares anuales en 2021 tras el cierre de oficinas concretado desde 2019, según el texto.

El comunicado precisa que ya se cerraron 10 de las 18 operaciones internacionales que tenía Petrobras a finales de 2018, incluidas oficinas en China, México, Irán, Turquía y Nueva York.

La empresa también cerró oficinas en Japón, Paraguay, Nigeria, Tanzania y Libia.

Petrobras considera, además, reducir sus oficinas en Brasil el año que viene, de 23 a 8 plantas administrativas, lo que supondría un ahorro de 30 millones de dólares, concluye el comunicado.

Por: Sputnik

Más KienyKe
La juez impuso medida de aseguramiento al señalado agresor del estudiante de la Universidad de los Andes, atacado el 31 de octubre.
La firma de diseño de autor lanzó en Cundinamarca Fest 2025 una propuesta inspirada en la mujer campesina y en la organización colaborativa de las abejas.
Colombia cerró su presencia en la CIIE 2025 con expectativas de negocio por USD 6,2 millones, ventas por USD 114.000 y un alcance mediático de hasta 700 millones de personas en China.
Según los expertos, estos crecimientos pueden convertirse posteriormente en cáncer y son un buen indicador del riesgo de padecerlo.