El Ministerio de Minas y Energía anunció el inicio de pruebas piloto para el uso de hidrógeno en los sectores transporte y residencial con el fin de evaluar su viabilidad técnica, ambiental y económica como alternativa a los combustibles fósiles. Las primeras evaluaciones se realizarán en taxis de Bogotá, donde se instalarán sistemas de inyección de hidrógeno para mejorar la eficiencia de los motores, reducir el consumo de gasolina o diésel y disminuir las emisiones contaminantes.
De forma paralela se analizará el uso del hidrógeno en la cocción doméstica mediante estufas que permitan reemplazar la leña, una práctica aún común en zonas rurales. Esta alternativa busca mejorar la calidad del aire y la salud de miles de familias mientras se promueven soluciones tecnológicas accesibles para comunidades que dependen de combustibles tradicionales.
Los resultados de estas pruebas piloto aportarán insumos técnicos y científicos para la formulación de resoluciones, lineamientos y políticas del Ministerio de Minas orientadas a impulsar el uso del hidrógeno como fuente de energía limpia en el país. Esta es la primera etapa del proceso.
Más adelante las evaluaciones se extenderán a usos industriales como hornos, calderas, plantas termoeléctricas, proyectos asociados a generación hidroeléctrica, hidrogenoductos, pozos petroleros abandonados, almacenamiento en estado líquido o comprimido y producción de amoníaco y metanol verdes.
“El hidrógeno es una de las energías del futuro. Con estas pruebas buscamos entender su potencial real en nuestras condiciones locales y abrir el camino hacia una movilidad y una cocción más limpias para todos los colombianos”, afirmó Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.
