Colombia cerró su participación como país invitado de honor en la CIIE 2025 con expectativas de negocio por USD 6,2 millones, ventas directas por USD 114.000 y un alcance mediático estimado entre 500 y 700 millones de personas en China. La octava edición de la feria reunió a 4.108 expositores de 155 países y a más de 460.000 visitantes, consolidándose como una de las vitrinas comerciales más influyentes del mundo.
La distinción como país invitado de honor fortaleció la relación bilateral entre Colombia y la República Popular China, impulsando oportunidades en comercio, inversión, cultura y cooperación. De acuerdo con Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, ser país invitado de honor permitió mostrar una Colombia diversa, innovadora y con bienes y servicios de alto valor agregado. Caballero destacó que los resultados en negocios y posicionamiento demuestran que el país tiene un lugar estratégico en el escenario internacional.
Las empresas colombianas registraron expectativas de negocio entre USD 6,2 millones para los próximos 6 a 12 meses, con mayor interés en agroindustria, sistema moda y químicos. La oferta también tuvo una recepción positiva entre consumidores chinos, reflejada en ventas inmediatas por USD 114.000.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, aseguró que la CIIE es una vitrina global que abre puertas en comercio, inversión y cooperación. Señaló que la delegación colombiana sale fortalecida y con el compromiso de seguir profundizando la relación con China y Asia para posicionar al país como un actor competitivo en la región.
La presencia cultural y gastronómica colombiana también fue protagonista. El pabellón nacional ofreció 7.050 tazas de café Juan Valdez, 635 degustaciones de alimentos tradicionales y nueve presentaciones de música y danza. La cuenta oficial de Colombia en WeChat creció 10,7 %, impulsada por las activaciones de café y cocina.
En materia de comunicación, Colombia alcanzó entre 500 y 700 millones de personas a través de más de 32 medios y plataformas chinas. CCTV, CGTN, Xinhua, Global Times, Dragon TV, The Paper y People’s Daily realizaron amplios cubrimientos. La transmisión en vivo del influenciador Dong Yuhui, con 34 millones de seguidores, superó los 7,6 millones de visualizaciones, mientras que un especial de la periodista Xun Zhu para Televisión Central de China superó los 5 millones de reproducciones.
La delegación colombiana fue la más grande registrada por el país en una feria en China. Participaron 29 empresas, gremios y federaciones en el stand de ProColombia, junto a 26 asociaciones campesinas apoyadas por la Agencia de Desarrollo Rural. El sector de químicos y ciencias de la vida tuvo su primera presencia en la feria, con empresas de cosméticos, químicos y cuidado personal. El 96,6 % de los expositores manifestó su intención de volver en 2026.
Además, se desarrollaron acciones de promoción de inversión en espacios como el Seminario de Cooperación Hunan–LAC, el Foro de Regulación y Desarrollo de Seguridad del Sistema Eléctrico y una sesión de pitch del Bank of China, que reunió a más de 150 empresarios interesados en oportunidades en Colombia. También se presentó la Ventanilla Única de Inversión como herramienta para facilitar la llegada de capital extranjero.
Con estos resultados, Colombia reafirma su compromiso de profundizar su relación con China, diversificar mercados, promover nuevas oportunidades de inversión y posicionar la cultura y el talento nacional en Asia. La participación como país invitado de honor en la CIIE 2025 se consolida como un hito en la presencia internacional de Colombia, El País de la Belleza, y abre camino a nuevas alianzas empresariales, institucionales y culturales en los próximos años.
