
Conducir en Colombia implica una gran responsabilidad y cumplir con las normas de tránsito no es solo una cuestión de seguridad, sino también legal. Este 2025, las autoridades de tránsito han reforzado los controles y sanciones, recordando a los conductores que cometer ciertas infracciones puede derivar en la retención, suspensión o incluso cancelación definitiva de la licencia de conducción.
Según el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002), la retención de la licencia no ocurre de manera automática por cualquier infracción. Generalmente, las sanciones económicas y la acumulación de puntos en la licencia son las medidas más comunes. Sin embargo, existen situaciones específicas que pueden llevar a la autoridad a retener el documento de manera preventiva, especialmente en casos de infracciones graves o cuando el conductor no puede presentar su licencia al momento de ser requerido por la policía de tránsito.
Lea también: Defensoría del Pueblo advierte "riesgo inminente" de combates entre grupos armados en 3 municipios colombianos
Entre las infracciones que más preocupan a los conductores este año se encuentra la conducción bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas. De acuerdo con las normas vigentes, los niveles de alcohol en sangre determinan la duración de la suspensión de la licencia. Por ejemplo, un conductor con un nivel de 20 a 39 mg/100 ml de sangre puede enfrentar una suspensión de 6 a 12 meses. La sanción aumenta progresivamente con niveles más altos: de 40 a 99 mg/100 ml, la suspensión puede ser de 1 a 3 años; de 100 a 149 mg/100 ml, de 3 a 5 años; y superar los 150 mg/100 ml puede derivar en una suspensión de hasta 10 años o, en casos de reincidencia, en la cancelación definitiva de la licencia.
Además del consumo de alcohol o drogas, la reincidencia en infracciones de tránsito también es un factor determinante. Cometer más de una infracción grave dentro de un período de seis meses puede llevar a la suspensión temporal de la licencia, y reincidir nuevamente puede duplicar el tiempo de sanción, alcanzando hasta un año.
Además: El presidente Gustavo Petro aseguró que el Cartel de los Soles no existe
La cancelación definitiva de la licencia se aplica en situaciones más severas, incluyendo la conducción bajo la influencia del alcohol o drogas en niveles críticos, el uso de documentos obtenidos de manera fraudulenta, conducir con la licencia suspendida o prestar servicios de transporte público sin autorización. Una vez cancelada, la persona no podrá solicitar una nueva licencia por un período de 25 años, una medida que busca garantizar la seguridad vial y reducir los riesgos de accidentes.
Las autoridades de tránsito insisten en que estas medidas no son arbitrarias. La retención preventiva, la suspensión temporal y la cancelación definitiva buscan proteger a todos los actores de la vía, desde peatones hasta otros conductores.