Turismo, segundo motor económico de Colombia tras el petróleo

Sáb, 30/08/2025 - 08:00
En el primer semestre de 2025, el país recibió 3,3 millones de visitantes y generó ingresos por turismo que alcanzan el 86% de lo que produce el petróleo.
Créditos:
EFE

Para entender el panorama del turismo en Colombia, primero es necesario mirar el contexto global. Según Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, el turismo internacional creció un 5% en el primer trimestre de 2025, con más de 300 millones de llegadas de viajeros en todo el mundo.

Las proyecciones para el cierre de este año son aún más ambiciosas: entre 1.500 y 1.600 millones de turistas internacionales, lo que representaría un crecimiento global de entre el 3% y el 5%.

El gasto de los turistas también refleja un dinamismo histórico. Se estima en 2,1 billones de dólares, con un aumento del 10,5%, mientras que el turismo aportará al PIB mundial unos 11,7 billones de dólares, lo que implica un crecimiento del 7,3%.

Durante el primer semestre de 2025, el país ya recibió 3,3 millones de turistas, un volumen significativo que lo mantiene como potencia regional, aunque con matices en la evolución de sus cifras.

Divisas en alza, pero menos colombianos regresando

El panorama para Colombia muestra claroscuros. Por un lado, las divisas del turismo ya superan a las generadas por el café y el carbón, y alcanzan el 86% de lo que producen el petróleo y sus derivados. Esto representa un hito para la economía nacional y evidencia la transformación del sector en motor clave de ingresos externos.

No obstante, el crecimiento en llegadas de viajeros no es tan acelerado como en 2024. En los primeros seis meses del año se registraron 3,3 millones de visitantes no residentes, apenas un 0,2% más frente al mismo periodo del año anterior.

El punto negativo se encuentra en los colombianos que residen en el exterior. Esta categoría registró una fuerte contracción del 12,4%, lo que explica una caída del 11,4% en el total de visitantes de este grupo.

En contraste, el flujo de turistas extranjeros muestra un balance positivo: con un crecimiento de entre el 5% y el 6%, se mantiene en línea con el promedio mundial.

 

Récord en divisas

Uno de los datos más reveladores es el de las divisas que deja el turismo. En 2024, Colombia cerró con 10.000 millones de dólares en ingresos, lo que representó un crecimiento del 12,3% frente al año anterior.

En lo corrido de 2025, la tendencia se mantiene: el sector reporta un alza del 12,9% en divisas. Sobre este aspecto, Paula Cortés subrayó: “Lo realmente importante no es solo cuántos turistas llegan, sino cuánto dejan en el país”.

Este flujo convierte al turismo en el segundo generador de ingresos externos de Colombia, solo por debajo del petróleo, y con el potencial de superarlo si las tendencias positivas se sostienen en los próximos años.

Movilidad aérea: internacionales al alza, nacionales a la baja

El comportamiento del transporte aéreo también refleja la dinámica actual. En lo que va de 2025, se han movilizado 27,4 millones de pasajeros en Colombia, lo que representa un crecimiento del 2,3% frente al mismo periodo de 2024.

Sin embargo, al desagregar los datos, el panorama es desigual: los pasajeros internacionales crecieron un 8,5%, mientras que los pasajeros nacionales cayeron un 2,2%. Esta cifra indica que, aunque el país se fortalece como destino para viajeros extranjeros, enfrenta desafíos en la conectividad y la movilidad interna.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Carolina Cruz ahora está lista para mostrarle a sus fans una nueva faceta, ¿de qué trata? Aquí los detalles.
KienyKe.com conversó con el presidente de la Asociación Odontología Estética y Digital, Jairo Quintana, sobre todo lo relacionado con el diseño de sonrisa.
El país se convertirá en un gran escenario del jazz. Bogotá, Cali, Medellín y Pasto se unirán en un circuito nacional que traerá a Richard Bona y Tom Diakité.
El mes de las cometas llega a su fin y Bogotá tiene listos sus parques para que las familias alcancen a disfrutar de esta tradición.
Kien Opina