Colombia se prepara para el Simulacro Nacional desde Hidroituango

Jue, 16/10/2025 - 14:10
Por primera vez, el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias se desarrollará con la coordinación del director de la UNGRD desde fuera de Bogotá.
Créditos:
Archivo particular

El próximo miércoles 22 de octubre de 2025, a las 9:00 a. m., millones de colombianos participarán en el Simulacro Nacional de Emergencias, un ejercicio anual que busca fortalecer la gestión del riesgo frente a desastres naturales como sismos, inundaciones o huracanes

Este año tendrá un componente histórico: Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), coordinará la jornada desde Hidroituango (Antioquia), y no desde la Mesa Nacional de Crisis en Bogotá.

Le puede interesar: Procuraduría pide anular contrato de pasaportes por 1.3 billones

Hidroituango, el centro del simulacro

Según explicó Carrillo, su decisión responde a una instrucción directa del presidente Gustavo Petro, quien considera la zona “uno de los puntos críticos más sensibles del país”.

“Estar en Hidroituango simboliza el compromiso del Gobierno con una gestión del riesgo descentralizada, que mire a los territorios y no solo al centro del poder”, aseguró el funcionario en entrevista con EL TIEMPO.

La presencia del director en el proyecto hidroeléctrico busca también verificar la capacidad de respuesta ante un posible escenario de inundación o emergencia técnica. “Queremos mostrar que la gestión del riesgo no es un ejercicio de oficina, sino una tarea de campo, cercana a las comunidades”, añadió Carrillo.

Un ejercicio de responsabilidad compartida

El Simulacro Nacional se realiza desde hace más de 13 años y, según la UNGRD, su meta principal es fortalecer la cultura de prevención. “Este no es un evento solo del Gobierno; participan alcaldías, empresas, comunidades y organismos de socorro”, explicó Carrillo.

Cada municipio define el tipo de riesgo que pondrá a prueba: huracanes en San Andrés, inundaciones en la Costa Caribe y sismos en Bogotá. En la capital, el ejercicio comenzará a las 10:30 a. m., debido a las condiciones de tráfico.

Carrillo destacó que el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres no es una entidad, sino una red articulada entre todos los niveles del Estado. “Todos estamos llamados a participar; la gestión del riesgo es una responsabilidad compartida”, afirmó.

Descentralización y confianza en los territorios

El funcionario insistió en que coordinar desde Hidroituango busca enviar un mensaje de confianza y corresponsabilidad a las autoridades locales. “Históricamente, el simulacro se ha dirigido desde Bogotá, pero Colombia es mucho más que su capital. La descentralización también se construye en estos gestos”, dijo.

También le puede interesar: Procuraduría investiga a Montealegre por llamar “criminal de guerra” a Uribe

Además, se hará énfasis en el fortalecimiento de los fondos territoriales de gestión del riesgo, que la ley exige a cada municipio. Sin embargo, Carrillo advirtió que “la mayoría están vacíos o sin recursos”.

“Estos fondos son exclusivos para prevención y respuesta a desastres, no pueden usarse para otros fines. Fomentar su funcionamiento es clave para mejorar la capacidad local”, explicó.

Nuevos enfoques en el Simulacro 2025

La UNGRD implementará dos innovaciones este año: el enfoque de protección financiera, que incentiva a los municipios a asegurar sus bienes mediante pólizas, y un protocolo de atención a animales durante emergencias, respaldado por una nueva ley nacional.

Carrillo enfatizó que el propósito no es sancionar errores, sino aprender y mejorar. “Si algo sale mal, eso es parte del proceso. Lo importante es corregir antes de una emergencia real”, sostuvo.

El Simulacro Nacional 2025 espera superar la participación del año anterior, cuando más de cinco millones de personas y mil municipios se sumaron. “El solo hecho de hacerlo ya es un éxito. Nos permite medir capacidades, promover una cultura de prevención y salvar vidas”, concluyó Carrillo.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Elkin Ramírez alias ‘Faiber’, era uno de los explosivistas más temidos del Bloque Occidental Jacobo Arenas. El responsable de múltiples atentados.
Megaland 2025 festeja 20 años con grandes artistas en El Campín. Boletas desde $32.000 y venta por Ticketmaster.
Con 50 votos a favor y 27 en contra, el Senado aprobó el Presupuesto General de la Nación 2026 por $546,9 billones. El Gobierno confía en financiarlo con nueva reforma tributaria.
Por primera vez, el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias se desarrollará con la coordinación del director de la UNGRD desde fuera de Bogotá.
Kien Opina