Capturado alias Farruco, máximo cabecilla del ELN

Vie, 27/03/2020 - 09:14
Según las investigaciones, Dalip Durán Martínez, alias Farruco, rendía cuentas a la organización y disponía de los recursos para comprar armamento.

Personal del CTI de la Fiscalía General de la Nación y comandos del Ejército Nacional lograron la captura de uno de los presuntos cabecillas del ELN en la vereda Las Culebras, en Arenal (sur de Bolívar). 

Se trata de Dalip Durán Martínez, alias Dalip o Farruco, del frente Alfredo Gómez Quiñónez, señalado de protagonizar una guerrar con otras organizaciones criminales para tener el control del territorio donde funciona la extracción ilícita de oro. 

 

 

Durán estaría a cargo de 30 hombres armados en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar, y se le indica de ser el responsable de realizar cobros directamente, rendir cuentas a la organización y disponer de los recursos para la adquisición de armamentos. Entre otros delitos, de financiar acciones terroristas contra la Fuerza Pública. 

Por estos actos delictivos una fiscal le imputó cargos por rebelión agravada “en concurso heterogéneo con concierto para delinquir agravado con fines de extorsión, homicidio agravado en grado de tentativa, y utilización de medios y métodos de guerra ilícitos”, señaló la Fiscalía.

De acuerdo a las investigaciones, alias Farruco permitió que comerciantes y hombres a cargo de las minas ilegales sacaran sus productos de la región con cuotas fijas de dinero. 

Bajo su orden miembros del ELN sembraron minas antipersonales alrededor de la extracción ilícita y en las vías de ingreso y salida de minerales. Las poblaciones de dicha región estaban en situación de riesgo debido a los constantes movimientos ilícitos y los peligros que estos generaban. 

Además de liderar la búsqueda de recursos ilegales se le atribuyen varios homicidios contra integrantes de la misma estructura que intentaron dejar las armas para unirse a la vida común.

 

Así se llevó a cabo el proceso de la captura

Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina