Hacinamiento y pocas condiciones de salud: la crítica situación de la cárcel de Villavicencio

Lun, 13/04/2020 - 14:43
El dragoneante Luis Alberto Pinzón, secretario nacional de Derechos Humanos de la Unión de Trabajadores Penitenciarios (UTP), explicó a KienyKe.com los factores que contribuyen a esta problemática.

La cárcel de Villavicencio (Meta) fue la primera en registrar casos de Covid-19 a nivel nacional. Tras la situación, los internos y funcionarios penitenciarios alzaron su voz de protesta para que las autoridades implementen las medidas necesarias que eviten una crisis sanitaria que sería difícil de combatir en este establecimiento. 

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) indicó que las dos personas que estaban recluidas en este centro penal y fallecieron por coronavirus son: un hombre de 63 años y otro de 78 años que tenían además otras complicaciones de salud. 

También mencionó que hay un tercer recluso que presentó los síntomas de la enfermedad y que se encuentra actualmente recuperándose en una Unidad de Cuidados Intensivos. 

Todos ellos hacían parte del pabellón Santander.

La cárcel de Villavicencio tiene varios problemas estructurales que, según la abogada penalista Pamela Ruiz, serían como una sentencia de muerte para la población privada de la libertad si se llegasen a contagiar del Covid-19. Entre ellos: el hacinamiento que supera el 100 %, las múltiples enfermedades y las precarias condiciones de salud. 

Según el Inpec, en esta prisión hay una sobrepoblación de 887 personas, pues a pesar de que solo tiene la capacidad de recluir a 899, tiene 1.786 en este momento. 

Cifras hacinamiento cárcel Villavicencio

El dragoneante Luis Alberto Pinzón, secretario nacional de Derechos Humanos de la Unión de Trabajadores Penitenciarios (UTP), explicó a KienyKe.com que la causa fundamental de la crisis en este y en otros centros penales del país es el “abandono del Estado, la indiferencia por la construcción de nuevos cupos y mantenimiento de la infraestructura ya desgastada y deteriorada”. 

“Uno de los factores de que las cifras de hacinamiento sean elevadas en la cárcel de Villavicencio es que muchas veces, en estrategias enfocadas a descongestionar los centros penales de las ciudades capitales, las autoridades trasladan allá a los internos sin tener en cuenta que también viven una condición crítica”, aseguró. 

Pinzón señaló que la situación "es lamentable" porque, a pesar de que la orden es mantener distancia social para prevenir el contagio del coronavirus, en esta prisión es imposible alejar a un preso del otro porque no hay la infraestructura ni los elementos necesarios de protección. 

“Al tener tantas personas hacinadas en un solo sitio la propagación del virus será mucho más rápida. Si no se actúa pronto, se pondrá en peligro a internos con enfermedades crónicas, insuficiencias respiratorias, problemas cardíacos y a los mayores de 60 años”, manifestó. 

Por último, el dragoneante mencionó que está a favor de que se tomen medidas como la excarcelación masiva para enfrentar la crisis sanitaria y que "se den condiciones dignas y se cuente con el personal de la institución fortalecido y eficiente".

Más KienyKe
Conozca la condena que deberá pagar Brayan Campo, el victimario de la niña de 12 años, Sofía Delgado.
La escritora barranquillera habló con KienyKe.com sobre los 20 años de 'Los caballeros las prefieren brutas', el humor como herramienta crítica y cómo su obra sigue cuestionando el papel de la mujer en la sociedad.
Karina García hizo una confesión que dejó de una pieza a su compañero en La Casa de los Famosos, Andrés Altafulla.
El presidente Gustavo Petro confirmó que dos periodistas colombianas con rumbo a Gaza fueron atacadas por drones presuntamente israelíes.
Kien Opina