¿Se le aguó la fiesta? Alcaldesa es investigada por armar rumba en cuarentena

Jue, 14/05/2020 - 12:22
Según las autoridades, a la reunión habrían asistido varios funcionarios públicos sin ninguna medida para prevenir el Covid-19.

La Procuraduría General anunció la apertura de una investigación disciplinaria en contra de Elvira Julia Mercado Acevedo, alcaldesa del municipio de Sucre (Sucre), por la presunta omisión a la orden presidencial de confinamiento obligatorio con el fin de evitar la propagación del Covid-19.

Por orden del Ministerio Público, la mandataria local fue suspendida por un tiempo de tres meses mientras cursa el proceso en su contra.  

El órgano de control busca establecer la existencia de faltas disciplinarias relacionadas con las denuncias hechas por veedores ciudadanos y diferentes  medios de comunicación sobre la celebración que Mercado Acevedo habría hecho en medio del aislamiento obligatorio, el cual fue adoptado por la gobernación de Sucre y ese municipio.

Al parecer, la funcionaria realizó esa fiesta entre el 3 de mayo de 2020 hasta el amanecer del 4 de mayo, y en ella habrían participado varios servidores de la alcaldía y del Hospital Santa Catalina.

El Ministerio Público indicó que la alcaldesa es investigada por presunta inobservancia de las órdenes de distanciamiento social, el no uso de elementos de protección y por propiciar la circulación de personas que acudieron a la celebración.

A juicio de la Procuraduría, estas presuntas irregularidades se tornan más reprochables teniendo en cuenta el cargo y los deberes que tiene como alcaldesa municipal. 

Al respecto de la suspensión provisional, la Regional Sucre consideró que la permanencia en el cargo de la mandataria posibilitaría la reiteración de la presunta falta disciplinaria, teniendo en cuenta que con el poder y las facultades que la investidura de alcaldesa le otorgan, “podría eventualmente favorecer la reiteración las presuntas irregularidades investigadas”.

La Procuraduría ordenó la práctica de pruebas con el fin de verificar la ocurrencia de conductas presuntamente irregulares, determinar si constituyen faltas disciplinarias, esclarecer los motivos determinantes, las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se cometieron y el posible perjuicio causado a la administración pública.

Además, indicó que la funcionaria podrá solicitar ser escuchada en versión libre.

Escuche las noticias más importantes del día:

Más KienyKe
Cartagena fue sede del encuentro de la UNESCO sobre alfabetización mediática y ética en la IA. Colombia presentó sus avances en transformación digital.
El Pacto Histórico define sus listas al Congreso con reglas de paridad y lista cerrada. Así se perfila su posible bancada para las elecciones de 2026.
Grupo Aval anunció que ahora se podrán enviar y recibir transferencias por WhatsApp de forma inmediata y sin costo.
La vicepresidenta indicó que el convenio en materia energética contempla el tratamiento de los yacimientos conjuntos de gas para el desarrollo de infraestructuras, así como la ejecución de proyectos en hidrocarburos.
Kien Opina