El FC Barcelona realizó una campaña para proteger a los migrantes

Jue, 04/01/2024 - 08:02
El club de fútbol español cambiará su camiseta para visibilizar la historia de vulneración de derechos a los migrantes. 
Créditos:
FC Barcelona

El FC Barcelona y su fundación lanzaron este jueves la campaña 'La camiseta con más historia', que tendrá lugar hasta el 8 de enero, para visibilizar la vulneración de los derechos de las personas migrantes y conmemorar los 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La iniciativa tiene un relato en torno a una camiseta del Barça, con la que muchas personas migrantes dejan su casa por causas como la guerra, la persecución o la pobreza.

Esta camiseta, según indicó el club en un comunicado, es "un símbolo de las historias de millones de personas que luchan a diario por una vida digna" y que "deben andar grandes extensiones de desierto y aventurarse a cruzar el mar en embarcaciones precarias hasta llegar a España, Italia o Grecia".

El club lamentó que, en otras ocasiones, muchos "ni siquiera llegan" o, cuando llegan a su destino, "acaban viviendo en campos de refugiados, centros de detención o en situación de marginalidad, sin documentación ni derechos en el país receptor".

Fundación
Créditos:
FC Barcelona

Así, la campaña relatará una historia colectiva que se personificará en Mamadou Dia, un senegalés que se marchó de su país en patera y llegó a las costas de Europa en 2006. Actualmente es escritor y activista y ha creado en Senegal una entidad llamada 'Hahatay', que colabora con la Fundación Barça.

La campaña se inició con la exposición de un perfil de una camiseta del Barça dentro de una caja de metacrilato en la plaza de la Universidad de Barcelona.

Esta estructura, que permanecerá en esta ubicación durante los días 4 y 5 de enero, dispondrá de un QR que dará acceso al vídeo de la campaña que muestra un personaje en 3D a través de diversos escenarios que representan el viaje en busca de una vida mejor.

Lea también: Barranquilla pierde la sede de los Juegos Panamericanos del 2027

Este vídeo también se proyectó en pantallas ubicadas en las ciudades de Nueva York y Tokio, en lugares tan emblemáticos como Times Square y el icónico distrito de Shinjuku.

Los días posteriores se ofrecerán diversos contenidos con colaboraciones con el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, jugadores y jugadoras de la entidad, activistas e 'influencers' que amplificarán el mensaje a través de los canales del club y las redes sociales.

La campaña 'La camiseta con más historia' culminará el próximo 8 de enero con un gran acto en el puerto de Barcelona que contará con la asistencia de Laporta, la directora general de la Fundación, Marta Segú, y Mamadou Dia, protagonista de la campaña.

Ese día, la estructura con el perfil simbólico de la camiseta del Barça se colocará sobre el mar para escenificar el peligroso trayecto que llevan a cabo muchas personas migrantes en el mundo y contará con varios paneles en los que se contará la historia de Dia y de varios jóvenes que han llegado a Cataluña. 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Cartagena fue sede del encuentro de la UNESCO sobre alfabetización mediática y ética en la IA. Colombia presentó sus avances en transformación digital.
El Pacto Histórico define sus listas al Congreso con reglas de paridad y lista cerrada. Así se perfila su posible bancada para las elecciones de 2026.
Grupo Aval anunció que ahora se podrán enviar y recibir transferencias por WhatsApp de forma inmediata y sin costo.
La vicepresidenta indicó que el convenio en materia energética contempla el tratamiento de los yacimientos conjuntos de gas para el desarrollo de infraestructuras, así como la ejecución de proyectos en hidrocarburos.
Kien Opina