
El Giro de Italia 2025 ya se siente en el ambiente del ciclismo mundial, y desde KienyKe.com hablamos con una voz autorizada para analizar lo que se viene: el excampeón mundial de contrarreloj y referente del ciclismo colombiano, Santiago Botero.
Con la autoridad de quien ha vivido las grandes vueltas desde dentro del pelotón, Botero describe el Giro como “la carrera más emotiva” del calendario, destacando su imprevisibilidad. “Tiene etapas épicas, medio emboscadas que a veces la gente no espera. El clima y los recorridos poco claros en el libro de ruta hacen del Giro algo especial”, asegura.
Este año la competencia arranca en Albania, un movimiento que según Botero responde a intereses políticos y comerciales. “Es una forma de globalizar el ciclismo, de llevarlo a nuevos mercados, de motivar a los jóvenes en otras regiones”, comenta, recordando salidas anteriores en Israel e Inglaterra como parte de esta estrategia de la UCI.
El bloque colombiano: ¿suficiente para luchar por la general?
Botero se muestra optimista con la representación nacional y latinoamericana, aunque realista ante la supremacía europea. “Tenemos una muy buena participación, pero todo es una incertidumbre. Veremos qué papel pueden asumir nuestros corredores según se desarrolle la carrera”.
Egan Bernal será una de las cartas fuertes, respaldado por Brandon Rivera en el Ineos Grenadiers. Para Botero, Egan ya sabe lo que es ganar esta carrera y tiene la capacidad de liderar nuevamente: “Con toda su experiencia, sabe manejar la presión. Este Giro será una prueba de fuego para él, luego de su recuperación”.
Vea la entrevista completa de Kienyke.com a Santiago Botero:
En el Movistar, el protagonismo se lo reparten Einer Rubio, llamado a pelear el top 10, y un Nairo Quintana con rol más de apoyo, aunque siempre con la posibilidad de cazar una etapa.
Daniel Felipe Martínez también entra en la ecuación. El colombiano será escudero del gran favorito, Primož Roglič. “Daniel ya fue segundo el año pasado. Conoce la competencia y si Roglič falla, podría asumir el liderato”, lanza Botero.
La cuota internacional se completa con Richard Carapaz liderando al EF Education y el joven mexicano Isaac del Toro como gregario de Juan Ayuso en UAE Team Emirates. Para Botero, esta es una generación en transición: “Ya no estamos en la época dorada, pero aún quedan corredores de ese ciclo como Egan, Daniel o Nairo que pueden marcar diferencia”.
Aunque reconoce una brecha con los europeos, no pierde la fe en el semillero nacional. “La genética está. Solo hay que seguir invirtiendo en equipos de formación y traer más competencias al país. Son ciclos, y volveremos a tener líderes en equipos World Tour”, afirma.
Botero advierte que las primeras etapas pueden ser engañosas: “No habrá alta montaña al inicio, pero a partir de la etapa 14 o 15 todos cambiará con inclinaciones decisivas. Ahí se conocerá al verdadero candidato al título”.