¿Qué es el Pacto de Santiago en las Eliminatorias Sudamericanas?

Lun, 28/03/2022 - 12:24
Conozca de qué se trata el Pacto de Santiago en las Eliminatorias Sudamericanas y cómo puede afectar a la Selección Colombia.

¿Pacto de Santiago? A pocas horas de finalizar las 18 fechas de las Eliminatorias Sudamericanas hay un rumor que toma fuerza en el continente con respecto a tres selecciones que buscan el repechaje. 

Restan pocas horas para conocer a la quinta selección sudamericana que se jugará el repechaje de la Conmebol contra una selección de la confederación de Asia. Un duelo que dará un cupo al mundial de Catar 2022. 

Sin embargo, son tres selecciones que buscan el repechaje: Colombia, Perú y Chile.

Pero desde Perú hay un gran ambiente para estos partidos finales en lo que rumoran que podría existir un pacto de Santiago, haciendo referencia al Pacto de Lima que hubo en las pasadas Eliminatorias en que Perú y Colombia acordaron una “no agresión” y los dos equipos lograron su objetivo, mientras Chile quedó por fuera de toda posibilidad.

El diario La República de Perú explican qué se tendría que dar para ser testigos del Pacto de Santiago: "En esta situación, la única opción para que La Roja se meta en el quinto puesto sería vencer a Uruguay y que peruanos y colombianos caigan ante Paraguay y Venezuela, respectivamente", dice el diario peruano. 

Sin duda este pacto ha comenzado a generar toda clase de comentario y con ello incertidumbre entre los hinchas tanto de Colombia, como de Perú y Chile. 

Pero, ¿Qué tal real es que suceda el Pacto de Santiago? Para empezar, Chile tendría que ganarle a Uruguay.

El equipo de Arturo Vidal y Alexis Sánchez todavía tiene opciones de clasificar a Catar 2022 por la vía del repechaje. La Selección Chile deberá ganar su partido contra el ya clasificado Uruguay y esperar que ni Colombia ni Perú ganen sus respectivos duelos en la última fecha.

Sin embargo, tanto Colombia como Perú no dejarán pasar la oportunidad y buscarán una victoria, al igual que esperar otros resultados. 

Además de saber qué otra selección sudamericana irá al Mundial de Catar, teniendo en cuenta que Argentina, Brasil, Ecuador y Uruguay ya tienen sus respectivos cupos en medio de estos últimos partidos que definen los 32 equipos que irán a esta cita orbital. 

Cabe recordar que esta última fecha será con partidos en simultánea, por lo que será una jornada de grandes emociones y resultados que definirán el presente y futuro de una selección, jugadores y cuerpo técnico. 

La Selección Colombia deberá ganar o ganar en su partido contra Venezuela en Puerto Ordaz y también esperar un empate entre Perú y Paraguay. Este último resultado podría tener grandes obstáculos teniendo en cuenta las mismas chances que tiene el equipo dirigido por Ricardo Gareca.

Más KienyKe
Con una delegación de 32 empresas, el país participa en el evento turístico más importante del mundo, que se realiza en Londres del 4 al 6 de noviembre.
Tras la veda, la reactivación de encuestas reordena candidaturas; incertidumbre legal y requisitos técnicos tensan la transparencia rumbo a 2026.
Tres vagones del cuarto tren del Metro de Bogotá sufrieron daños durante su transporte en China. Pese al accidente, el cronograma de entrega no se verá afectado.
Cuba enfrentará apagones en más de la mitad del país este martes por daños del huracán Melissa y la crisis energética. El déficit eléctrico superará los 1.100 MW.
Kien Opina