
Un empresario o alto ejecutivo tiene el objetivo de utilizar conocimientos, contactos, información, reunir dinero, equipos, materias primas y personal con el fin de poner en marcha una empresa y lograr el éxito.
Sin embargo, para alcanzar la cima y encontrar un camino empresarial duradero, las decisiones son difíciles y llenas de momentos negativos que lo pueden llevar a desistir de su idea original.
Kienyke.com habló con Liliana Acosta, directora ejecutiva de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), una entidad que ha sido reconocida por la capacitación de directivos de importantes multinacionales en el mundo.
Acosta habla sobre los consejos más importantes para ser un empresario próspero y cuenta la intención de la organización de incentivar el progreso de las empresas nacionales, por medio del desarrollo y capacitación de directivos.
Liliana Acosta, directora ejecutiva de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD
¿Cuál es la función principal de APD?
APD es una asociación empresarial sin animo de lucro que busca contribuir al desarrollo del tejido empresarial a través de la formación, la información especializada, y el networking. Esto sirve para elevar el volumen de negocio gracias a un incremento de contactos rentables siguiendo una estrategia comercial o un plan de marketing y generando notoriedad hacia la empresa.
¿Es fácil capacitar a los directivos de las grandes o pequeñas compañías?
Cada día hay nuevas tendencias, y mas necesidad de relacionamiento. Los empresarios grandes y pequeños han entendido claramente que parte de su trabajo hoy es el estar actualizándose constantemente y creando nuevas posibilidades de negocios. Cada día los empresarios son mas conscientes de su propia necesidad de estar al día en la formación.
¿Cuáles son las recomendaciones fundamentales que necesita un empresario para diversificar su negocio?
Conocer sus puntos favorables y estar muy consciente de sus falencias; al tener claro estos dos puntos es más fácil especializarse en aquello que debe hacer. Los nichos de mercado están creados, lo importante es encontrar la verdadera vocación de la empresa, innovar, crear, informarse, y capacitar a toda la estructura de la empresa, no solo a los gerentes y directivos.
¿Cómo obtener más clientes?
Yo creo que hoy, aparte de tener un buen producto o servicio, es necesario participar en espacios de networking dirigido. No hay que estar en todos, pero si en aquellos donde realmente las posibilidades de comercio estén creadas, y en este tema, APD es un líder estratégico de mercado.
¿Háblenos de las jornadas que ustedes establecen para informar a los ejecutivos o empresarios?
Nuestras jornadas son eventos de 3 horas, en donde exponemos temas de actualidad, desde la experiencia de los empresarios. Esto quiere decir que cuando tratamos un tema, lo abordamos desde diferentes puntos de vista, pero siempre aplicado a la empresa.
¿Cuántas realizarán en este año?
12 jornadas de información, y 12 jornadas de networking dirigido.
¿Cuál es su duración y qué sectores relacionados con la actividad empresarial se trabajan en estas jornadas?
Cada jornada dura 3 horas, y actualmente nuestros socios atraviesan todos los sectores de productividad. Todos pueden participar de la asociación , no estamos enmarcados en un tema en particular, trabajamos transversalmente dentro y fuera de las organizaciones
¿En qué consisten las membresías de las que ustedes hablan?
La diferencia es que el miembro protector tiene el derecho de enviar a cuantos funcionarios de su empresa desee a todos nuestros actos, mientras que las membresías del socio global pueden enviar a 3 funcionarios a cada uno de los eventos.
¿Cuáles son las empresas colombianas y los ejecutivos de renombre que ustedes han tenido la oportunidad de asesorar?
Alstom, Aviatur, Adecco, At Kearney, Cámara de Comercio de Bogotá, Claro, Codensa, Compensar, Deloitte, Esguerra Barrera Arriaga, Executive connection, Gómez Pinzón Zuleta, Grupo Albion, Fresenius Medical Care, Garrigues Abogados, Grupo Aval, Inforpress, Inversiones Santa Teresita, Kreab comunicaciones, Leyva Abogados, Llorente y Cuenca, Merck, Price Waterhouse Coopers, Pacific Rubiales, People Excellence, Porvenir, Protekto, Red Assist, Siemens,Telefonica, AON, Andi y Zona Franca de Bogota
