Kare, donde el diseño se une con la diversión

Lun, 31/10/2016 - 11:31
A Bogotá llegó una de las marcas de diseño más revolucionarias del mundo. Se trata de Kare, una compañía alemana con 35 años de trayectoria que se caracteriza po
A Bogotá llegó una de las marcas de diseño más revolucionarias del mundo. Se trata de Kare, una compañía alemana con 35 años de trayectoria que se caracteriza por su concepto revolucionario, su variedad de estilos y buenos precios. Lea también: “Quiero cambiar la mentalidad de los colombianos” Peter Schönhofen, uno de los fundadores de Kare es un visionario, el genio de los negocios detrás de la compañía. Jürgen Reiter, por su parte, es el hombre de las ideas. Juntos crearon un novedoso concepto de diseño que actualmente tiene presencia en más de 40 países. Además: Con Cabify, a Uber le llegó competencia Kienyke.com habló con Schönhofen, quién explicó que la razón de cada uno de los muebles, artículos y accesorios que realizan es hacer feliz a sus clientes: “Hacemos diseños fuera de lo convencional, que nadie más hace y causan interés, que la gente se pregunte: ¿a quién se le ocurre hacer esto? No queremos que nuestras tiendas sean comunes, sino que las personas se sientan en un teatro. Que el piso, tapete, la mesa, todo haga que la gente se inspire y se entretenga". También le puede interesar: Las reinas de la mensajería en Bogotá que se movilizan en ‘bici’ Por eso su eslogan: 'Joy of Living' (Disfrutar la vida). El propósito de Kare es que cada producto sea una fuente de diversión para las personas, después de todo, ellos se sentirán más satisfechos con algo que los haga sentir bien. Buscan que la gente se sienta satisfecha y feliz con su vida, y que lo logren por medio de los ambientes que se hacen con los productos. Ninguna tienda en el mundo es igual a otra, y la de Colombia no es la excepción. Los ambientes, tendencias y esquemas que se exponen en cada una de ellas responde a los gustos y la cultura de las personas de cada región: "Es  muy diferente una tienda de Europa a una de Asia, y una de Europa Oriental a la de Bogotá. Incluso la de Barcelona es distinta a la de Múnich y a la de Estocolmo". Esto garantiza que al entrar en una tienda de Kare, usted no se sienta extraño, sino en un ambiente amigable y divertido, diferente a lo que encontraría en cualquier otro establecimiento. https://www.youtube.com/watch?v=w2Yht6S1H6c

Kare llega a Colombia

Generalmente cuando una marca importante llega a determinado país lo hace porque este se está convirtiendo en una vitrina internacional, en un referente. Sin embargo Alejandro Sardi, gerente general de la marca en Colombia considera que en Suramérica sucede algo curioso respecto al diseño: "En este país vimos potencial. Sabemos lo que ofrecemos y en Colombia no hay nada parecido. Los diseños aquí suelen ser aburridos y repetitivos. Entras a una tienda y encuentras lo mismo que en la otra. Kare ofrece algo tan diferente que las personas se sienten atraídas". Para Peter Schönhofen, el mercado colombiano es bastante llamativo. "Esperamos cambiar la cultura del diseño, que la gente sea más atrevida en la forma en que los colombianos decoran sus espacios y poder influenciar en las tendencia y lo que hacen en este país". Sardi asegura que ese atrevimiento es lo que quieren dar a conocer "Si a alguien le hace feliz tener un cuadro torcido o tener un perro grande en su sala, que lo hagan. Las personas se sienten más confiadas y mejoran su vida social gracias a una buena decoración". ALT_ALEJANDRO SARDI Y PETER SCHÖNHOFEN KARE   Tener los mejores diseños a un precio cómodo es posible, según el fundador de Kare: “El gran éxito nuestro es que tenemos muchas tiendas a nivel mundial. Esto nos permite tener un alto volumen de producción, haciendo que una mesa con un costo de 1.000 dólares, poderla construir a 300”. Construyendo en masa logran reducir costos, y llevar los mejores muebles prácticamente a cualquier persona. Pero también, comenta, están muy pendientes de las redes sociales, las cuales muestran en tiempo real los verdaderos gustos de las personas, y de esta manera poder llegar a ellos. Antes, las empresas de diseño lanzaban lo que creían o querían que la gente compraba, ahora deben hacer lo que mejor se ajuste a las preferencias del público. La tienda Kare en Bogotá está en la carrera 19 #105-44.
Más KienyKe
Egan Bernal vuelve a ilusionar con su rendimiento en el Giro de Italia.
Pocos lo saben, pero cuatro de los buques escuela más emblemáticos de América Latina fueron construidos en el mismo lugar: Astilleros Celaya S.A.
Más que el dolor, lo que une esta tragedia es el espíritu de formación y paz que encarna el buque escuela Cuauhtémoc. Esta no fue una pérdida en guerra, sino una tragedia en medio de una celebración.
Cada vez más conductores en Colombia buscan opciones para consultar y pagar comparendos de tránsito sin necesidad de hacer filas. Le contamos cómo puede hacerlo.
Kien Opina