
El proyecto conocido como 'Borrón y Cuenta nueva en las Centrales de Riesgo', que realmente era la reforma a la ley de Habeas Data se hundió en la Cámara de representantes, sus autores los senadores David Barguil y Luis Fernando Velasco lamentaron que la iniciativa fuera archivada por falta de trámite y respaldo de algunos de sus compañeros.
Sin embargo, anunciaron a los colombianos que volverán a presentar el proyecto el próximo 20 de julio.
"Lamentamos que el proyecto no haya sido tramitado en Comisión Primera de la Cámara de Representantes y, por consiguiente, ha sido archivado por tratarse de una ley estatutaria. Nosotros les damos nuestra palabra, que vamos a insistir a penas regresemos a las sesiones del 20 de julio y que no descansaremos hasta lograr aprobar esta importante iniciativa que le da una segunda oportunidad a la gente de acceder al sistema crediticio", señaló David Barguil.
Por su parte, Velasco mencionó: "Es una lástima que el presidente de la Comisión Primera de la Cámara, Gabriel Santos, no haya agendado el proyecto oportunamente y que el representante José Uscátegui haya presentado ponencia negativa, es un concepto que respetamos pero lo vamos a enfrentar con argumentos".
[single-related post_id="1106999"]
Aseguraron que irán por varias bancadas pidiendo que los apoyen: "Vamos a unir fuerzas y no podrán derrotar a millones de colombianos", manifestó Velasco.
El proyecto que modifica la ley de habeas data fue aprobado en primer y segundo debate por unanimidad en el Senado de la República. Explicaron que desde el 10 de abril la Comisión Primera de la Cámara recibió y asignó ponente para dar la discusión en tercer debate. Sin embargo, y pese a los llamados respetuosos de los senadores Barguil y Velasco, no fue agendado para su trámite por lo que hoy finalmente fue archivado.
https://twitter.com/davidbarguil/status/1138883021254225920
La ley de Borrón y cuenta nueva contemplaba los siguientes beneficios:
- Se acaba el reporte por pequeñas deudas. Si el reporte negativo es menor al 20% del salario mínimo (menos de $156.000), se eliminará tan pronto se pague la deuda.
- El tiempo del reporte en las Centrales de Riesgo corresponderá al mismo tiempo de la mora o máximo 2 años, no como ocurre hoy en día que es el doble del tiempo de la mora y máximo 4 años.
- La calificación crediticia de una persona deberá normalizarse de inmediato cuando se elimine el reporte negativo. Actualmente, si una persona está en mora, su calificación disminuye y aunque pague, esta calificación no sube.
- Si después de 5 años de haber entrado en mora no se han iniciado acciones de cobro judicial, el reporte negativo caducará.
- Se eliminará el reporte a quienes sean víctimas de suplantación personal.
- Los ciudadanos podrán consultar de forma gratuita su información financiera y crediticia en cualquier momento, sin que esto afecte su calificación.