
La liquidación es un derecho laboral que consiste en un reconocimiento económico al trabajador cuando culmina con el contrato de trabajo. Se puede generar en dos circunstancias, por la renuncia o la terminación del contrato por parte del empleador.
Kienyke.com consultó a Rafael Duarte Palomino, abogado laboral, docente y consultor de la Universidad Antonio Nariño y la UDCA acerca de este pago.
El experto manifestó que la liquidación “es la manera de formalizar la terminación del vínculo laboral. Con base a la finalización del contrato de trabajo se genera unas acreencias a favor del trabajador”.
Lea también: Uribe volvió a Twitter a hablar sobre la reforma tributaria
Para determinar el valor de la liquidación se debe tener en cuenta el tiempo de servicio laborado en la empresa, el salario devengado y el tipo de contrato. En caso de que el contrato sea definido y haya despido antes de la fecha establecida, el valor económico de la liquidación corresponde a los días que hacen falta.