Millonarias pérdidas en Ecuador tras las protestas

Lun, 21/10/2019 - 09:34
Un estudio de la Cámara de Comercio de Quito, Ecuador indicó que las protestas indígenas en el país dejaron pérdidas por USD 1.638 millones. Una suma millonaria que refleja la gravedad de las man
Un estudio de la Cámara de Comercio de Quito, Ecuador indicó que las protestas indígenas en el país dejaron pérdidas por USD 1.638 millones. Una suma millonaria que refleja la gravedad de las manifestaciones, tras varios días de inconvenientes entre la ciudadanía y las autoridades locales. La Cámara informó que los sectores más afectados por las manifestaciones fueron los del comercio, que tuvo pérdidas por USD 774 millones, y el de la industria manufacturera, con USD 254 millones. El estudio mencionó que la industria de transporte y almacenamiento y el de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca registraron pérdidas de casi USD 80 millones. El sector de la construcción, a su turno, dejó pérdidas por más de USD 60 millones. Las protestas se extendieron desde el pasado 3 de octubre hasta el lunes, cuando el Gobierno del presidente Lenín Moreno decidió derogar el decreto 883 que eliminaba los subsidios a la gasolina. “Conforme a lo acordado, se ha derogado el decreto 883, con lo que procedemos a elaborar uno nuevo que asegure una política de subsidios para quienes los necesitan. Nadie pierde cuando triunfa la paz”, aseguró Moreno en sus redes sociales. Los indígenas en Ecuador iniciaron las protestas luego de que el Gobierno de Lenín Moreno expidiera el decreto 833 que hacía parte de las medidas económicas implementadas como parte de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La Defensoría del Pueblo confirmó, el pasado jueves, que cinco personas murieron durante las protestas, entre las que se encuentra Inocencio Tucumbi, dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador que lideró las movilizaciones. Con información de Anadolu
Más KienyKe
La congresista del Partido Conservador explicó los alcances de la nueva ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.
Marbelle de nuevo recurrió a sus redes sociales para criticar fuertemente a la JEP y este es el motivo.
Angie Lizeth Fajardo, directora del Dapre, asumirá de manera encargada el liderazgo de la cartera tras la dimisión de Florián Silva.
Venezuela anunció recientemente que empezará maniobras militares en una isla en el Caribe después de las amenazas de Estados Unidos.