Nuevo modelo de convalidaciones para títulos en el exterior

Lun, 09/10/2017 - 14:06
A partir del 24 de octubre de este año el Ministerio de Educación ya no tendrá en cuenta la carga académica ni el número de créditos cursados, ahora se basará en el reconocimien

A partir del 24 de octubre de este año el Ministerio de Educación ya no tendrá en cuenta la carga académica ni el número de créditos cursados, ahora se basará en el reconocimiento de la alta calidad que tenga el programa en otros países.

La Ministra de Educación, Yaneth Giha, presentó una resolución trata sobre el nuevo modelo de convalidaciones de Educación Superior que busca facilitarle la vida a los colombianos y fortalecer el proceso de internacionalización.

De un modelo de equivalencias, donde anteriormente se comparaba un título del exterior con uno de Colombia, se pasa a un proceso en el cual en la convalidación del título se certifica por la alta calidad que tenga el programa en otros países.

Se elimina la exigencia y las instituciones y/o programas reconocidos oficialmente por las entidades homólogas al Ministerio de cada país serán convalidables.

De acuerdo con esta nueva resolución, la persona que quiera realizar estudios en el extranjero deberá fijarse muy bien si la institución o la universidad cuenta con la certificación de alta calidad. Para que el tema esté más claro, el Ministerio de Educación habilitará guías en los 20 países en los cuales hay más solicitudes de convalidación. La mayoría provienen de Venezuela (30%), de España (25%) y de Chile (5%). Se espera llegar a 40 países antes de finalizar este año.

Respecto al área de salud, se seguirá utilizando el modelo de equivalencias debido a que requieren de un proceso de verificación adicional para garantizar la idoneidad de estos profesionales. Por ello la nueva resolución le aclara a los estudiantes de medicina los requisitos que les van a pedir para que el título sea convalidado.

Esta resolución se hizo porque en los últimos años en Colombia se ha experimentado un cambio importante en términos del número de títulos que ingresan al sistema a la espera de ser convalidados. En 2010 el Ministerio de Educación recibía 2.629 solicitudes, en 2016 la cifra fue de 12.315. Lo que quiere decir que anualmente se registra un crecimiento superior al 30%.

Salud es el área del conocimiento que más presenta solicitudes con el 21%, seguida por Ingeniería 20% y Ciencias Sociales y Humanidades 16%.

[single-related post_id="695757"]

En los programas de Maestría las solicitudes son del 47%, seguidas de las de pregrado con el 32%. Del total de las solicitudes de títulos de convalidación que se presentan al año el Ministerio de Educación logra resolver positivamente entre el 85% y 95%.

Para más información sobre el tema de los procesos de convalidación de títulos de Educación Superior pueden ingresar a la página de Ministerio https://www.mineducacion.gov.co y en el enlace de 'proceso en línea' se encuentra el paso a paso para realizar el respectivo trámite.

[single-related post_id="764412"]

Más KienyKe
El reconocido wedding planner colombiano David Betancur reveló sus mejores secretos para lograr bodas inolvidables y sorprendió con detalles exclusivos de la boda del futbolista Daniel Muñoz. ¡Así fue su gran día!
En una reciente entrevista, Aura Cristina Geithner reveló detalles sobre el romance fugaz que tuvo con Miguel Varoni.
¿Sabía que el sol sin protección puede causar desde arrugas hasta cáncer de piel? Una experta nos explicó en Kienyke.com cómo prevenir estos daños.
La convocatoria busca reflejar el malestar de algunos colectivos sobre la reubicación de esta comunidad indígena en El Salitre